¿Cuáles son las características de las políticas de prescripción e identificación no médica? Síntesis rápida de evidencia. Experiencias internacionales
What are the characteristics of non-medical prescription and identification policies? Rapid evidence synthesis. International experiences
Ano de publicação: 2024
Antecedentes y Objetivos
La prescripción no médica es una práctica que ha ido en aumento a nivel internacional, abarcando diferentes profesiones de la salud tales como enfermería, obstétrica, farmacéutica, optometría y podología.En este contexto, el Departamento Política y Regulaciones Farmacéuticas, Prestadores de Salud y Medicinas Complementarias de la División de Políticas Saludables y Promoción de la Subsecretaría de Salud Pública.
Metodología
El equipo metodológico, junto con el departamento solicitante, definió que era de interés explorar las experiencias de Reino Unido, Canadá, Australia, Colombia y Brasil, específicamente sobre la siguiente información: ¿ qué profesionales están incluidos en la política de prescripción?, ¿que requisitos se les pide? y ¿qué prescripciones o indicaciones dan?
Se buscaron documentos en páginas gubernamentales, incluyendo conceptos: “Prescripción no médica”, “Exámenes/procedimientos por indicación no médica”, en el idioma correspondiente de cada país. La búsqueda fue realizada del 8 de julio al 23 de julio del 2024.
Resultados
De los 6 países revisados, Canadá, Reino Unido y Australia poseen un mayor avance en la materia de prescripción no médica, lo cual se observa tanto en el número de profesiones no médicas que pueden prescribir, como en la especialidad de los procedimientos, requisitos y tipo medicamentos o indicaciones establecidos para cada profesión. Por otro lado, los países de Brasil, Chile y Colombia cuentan con un desarrollo incipiente.
Se identificaron las siguientes profesiones no médicas que pueden prescribir. Enfermería;. Obstetricia; farmaceutica; tecnologo medico de oftalmologia u optometrista; fidioterapeuta; paramedico; podologia; radiologia; terapeutica, Radiologia diagnóstica y Nutricion
En la mayoría de los casos para que los/las profesionales no médicos puedan prescribir, es necesario entrenamientos adicionales y mayor grado de experiencia que el resto de sus pares
Los medicamentos o indicaciones en la mayoría de los casos son específicos a la profesión observándose una actualización progresiva en algunos de los casos
En las experiencias revisadas es un denominador común la gradualidad de la implementación de las políticas sobre prescripción no médica