Année de publication: 2023
ANTECEDENTES:
En el marco de la Ley Ricarte Soto (Ley N°20.850), que establece el proceso destinado a determinar los diagnósticos y tratamientos de alto costo con Sistema de Protección Financiera, se realizó el siguiente informe.
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica, autoinmune, sistémica, de etiología desconocida, que afecta principalmente a las articulaciones, evolucionando frecuentemente hacia la destrucción y deformidad articular. Se estima que la prevalencia de artritis reumatoide sería aproximadamente de un 0,46% de la población.
METODOLOGÍA:
Los informes de evaluación científica de la evidencia disponible se componen de cuatro análisis secuenciales, esto significa que si una tecnología sanitaria no cumple con una etapa no se continúa con su evaluación en las próximas etapas. Este informe se compone de 4 secciones con diferentes metodologías. Para la estimación de la “Eficacia y efectividad relativas de los tratamientos” se utilizó la metodología GRADE. Para el “Análisis Económico” se evaluaron económicamente los tratamientos: baricitinib, infliximab y upadacitinib en personas con artritis reumatoide refractarias al tratamiento habitual y el precio máximo industrial, estimación de costo anual por paciente e impacto presupuestario. Para el análisis de “Implementación y efectos en las redes asistenciales”, un equipo de expertos evaluó la capacidad de la red asistencial para otorgar la tecnología sanitaria según sus requerimientos. Por último, se evaluaron las “Repercusiones éticas jurídicas y sociales”.
RESULTADOS:
Baricitinib:
Mortalidad: Desenlace no reportado en la evidencia identificada.
Calidad de vida:
Con baja certeza de la evidencia, se observó que el uso de baricitinib, en personas adultas con artritis reumatoide activa de moderada a grave, con respuesta inadecuada o intolerancia a uno o más FARMEs, tiene un efecto muy pequeño sobre la calidad de vida, en comparación a no usar.
Síntomas:
Con moderada certeza de la evidencia, se observó que el uso de baricitinib en personas adultas con artritis reumatoide activa de moderada a grave con respuesta inadecuada o intolerancia a uno o más FARMEs, mejora los síntomas de artritis reumatoide en comparación a no usar.
Eventos adversos serios:
Con baja certeza de la evidencia, se observó que el uso de baricitinib en personas adultas con artritis reumatoide activa de moderada a grave con respuesta inadecuada o intolerancia a uno o más FARMEs, disminuye el riesgo de presentar efectos adversos serios en comparación a no usar.
Certolizumab:
Mortalidad: Desenlace no reportado en la evidencia identificada.
Síntomas:
El uso de certolizumab podría producir una mejoría de los síntomas en comparación a no usarlo. Sin embargo, la certeza de la evidencia es muy baja y es posible que estos resultados no sean correctos.
Calidad de vida:
El uso de certolizumab podría mejorar la calidad de vida en comparación a no usarlo. Sin embargo, la certeza de la evidencia es muy baja y es posible que estos resultados no sean correctos.
Efectos adversos serios:
Con certeza baja de la evidencia, se observó que el uso de certolizumab podría tener un efecto pequeño en aumentar el riesgo de presentar efectos adversos serios en comparación a no usar.
Infliximab:
Mortalidad: El desenlace no fue medido o reportado por la evidencia identificada.
Calidad de vida:
Con baja certeza de la evidencia, se observó que el uso de infliximab, en personas adultas con artritis reumatoide activa de moderada a grave con respuesta inadecuada o intolerancia a uno o más podría mejorar la calidad de vida en comparación a no usar.
Síntomas:
Con moderada certeza de la evidencia, se observó que el uso de infliximab mejora los síntomas de artritis reumatoide en comparación a no usar.
Efectos adversos serios:
El uso de infliximab en personas adultas con artritis reumatoide activa de moderada a grave con respuesta inadecuada o intolerancia a uno o más FARMEs, podría no tener efecto sobre los eventos adversos serios en comparación a no usar. Sin embargo, la certeza de la evidencia es limitada y se requieren más estudios para confirmar este resultado.
Upadacitinib:
Mortalidad: Desenlace no reportado en la evidencia identificada.
Calidad de vida:
Con alta certeza de la evidencia, se observó que el uso de upadacitinib, en personas adultas con artritis reumatoide activa de moderada a grave con respuesta inadecuada o intolerantes al metotrexato, mejora la calidad de vida en comparación a no usar.
Síntomas:
Con alta certeza de la evidencia, se observó que el uso de upadacitinib, en personas adultas con artritis reumatoide activa de moderada a grave con respuesta inadecuada o intolerantes al metotrexato, mejora los síntomas de la artritis reumatoide, en comparación a no usar.
Eventos adversos serios:
Con certeza baja de la evidencia, se observó que el uso de upadacitinib en personas adultas con artritis reumatoide activa de moderada a grave con respuesta inadecuada o intolerantes al metotrexato, aumenta levemente los eventos adversos serios en comparación con no usar.
ANÁLISIS ECONÓMICO:
El impacto presupuestario asciende de $21.262.366 a $101.587.483 para el primer año. El precio máximo industrial oscila entre $141.000 (infliximab, 100mg) y $12.621 (Upadacitinib, 15mg) y el costo anual por paciente para el primer año varía de $4.067.230 a $5.689.629.
IMPLEMENTACIÓN Y EFECTOS EN LAS REDES SOCIALES:
La factibilidad de implementación de las tecnologías sanitarias fue evaluada por Redes Asistenciales, mediante la evaluación de recursos humanos, infraestructura, tecnologías u otros.
REPERCUSIONES ÉTICAS JURÍDICAS Y SOCIALES:
Existen posibles conflictos de intereses. En las repercusiones sociales, quienes son tratados mejoran su calidad de vida, sin aumento o con mínimos efectos adversos. Los fármacos evaluados en este informe son una ampliación de la actual cobertura. En las repercusiones jurídicas, no se registra la existencia de acuerdos extracontractuales o litigios por las tecnologías sanitarias Baricitinib ni por Upadacitinib.