Année de publication: 2018
ANTECEDENTES:
En el marco de la Ley Ricarte Soto (Ley N°20.850), que establece el proceso destinado a determinar los diagnósticos y tratamientos de alto costo con Sistema de Protección Financiera, se realizó el siguiente informe.
El cáncer de mama es una enfermedad en su mayoría hormono dependiente (65%). En relación a la incidencia en Chile, en las Regiones de los Ríos, Antofagasta y Bío-Bío, quinquenio 2003-2007, se han estimado tasas de incidencia de 32,3; 31,9 y 29,6 casos nuevos por 100.000 mujeres respectivamente.
METODOLOGÍA:
Los informes de evaluación científica de la evidencia disponible se componen de cuatro análisis secuenciales, esto significa que si una tecnología sanitaria no cumple con una etapa no se continúa con su evaluación en las próximas etapas. Este informe se compone de 4 secciones con diferentes metodologías. Para la estimación de la “Eficacia y efectividad relativas de los tratamientos” se utilizó la metodología GRADE. Para el “Análisis Económico” se evaluaron económicamente los tratamientos pertuzumab y palbociclib para el tratamiento de cáncer de mama metastásico y precio máximo industrial, estimación de costo anual por paciente e impacto presupuestario. Para el análisis de “Implementación y efectos en las redes asistenciales”, un equipo de expertos evaluó la capacidad de la red asistencial para otorgar la tecnología sanitaria según sus requerimientos. Por último, se evaluaron las “Repercusiones éticas jurídicas y sociales”.
RESULTADOS:
Fulvestrant 2da línea: No disminuye la mortalidad. Fulvestrant probablemente no aumenta los efectos adversos. Dado que fulvestrant no disminuye la mortalidad y la certeza de la evidencia es alta, no se continúa con la evaluación. Por lo tanto, dado el no efecto con grado en la certeza alta en la evidencia y, en conformidad con el Título III De las Evaluaciones Favorables de la Norma Técnica N° 0192 del Ministerio de Salud, sobre el proceso de evaluación científica de la Evidencia establecido en el artículo 7° de la ley N°20.850, no se continúa con la evaluación en las otras etapas para Fulvestrant 2da línea.
Pertuzumab 2da línea:
La adición de pertuzumab al tratamiento con trastuzumab y taxano disminuye la mortalidad en el cáncer de mama HER2 positivo irresecable o metastásico. La adición de pertuzumab al tratamiento con trastuzumab y taxano aumenta los efectos adversos grado 3 y 4.
Palbociclib:
Podría disminuir la mortalidad, pero la certeza de la evidencia es baja. Palbociclib aumenta la sobrevida libre de progresión, pero también aumenta de manera importante los efectos adversos (principalmente leucopenia y neutropenia).
ANÁLISIS ECONÓMICO:
El impacto presupuestario estimado para el primer año asciende de $2.919 hasta $7.354 millones de pesos. El precio máximo industrial oscila entre $1.367.593 (pertuzumab 420mg/14mL) y $2.105.081 (palbociclib 125mg) y el costo anual varía de $32.982.699 ( pertuzumab) a $61.305.075 (palbociclib) por paciente
IMPLEMENTACIÓN Y EFECTOS EN LAS REDES SOCIALES / REPERCUSIONES ÉTICAS JURÍDICAS Y SOCIALES:
No se evaluó esta dimensión, en conformidad con el Título III De las Evaluaciones Favorables de la Norma Técnica Nº 0192 del Ministerio de Salud, sobre el proceso de evaluación científica de la evidencia establecido en el artículo 7º de la Ley Nº20.850.