Informe de evaluación científica basada en la evidencia disponible. Condición de Salud: Artritis Reumatoide Refractaria Tecnología Sanitaria Evaluada: Baricitinib, Certolizumab pegol, Sarilumab y Tocilizumab
    Scientific evaluation report based on available evidence. Health Condition: Refractory Rheumatoid Arthritis Health Technology Evaluated: Baricitinib, Certolizumab pegol, Sarilumab and Tocilizumab

    Année de publication: 2018

    ANTECEDENTES:

    En el marco de la Ley Ricarte Soto (Ley N°20.850), que establece el proceso destinado a determinar los diagnósticos y tratamientos de alto costo con Sistema de Protección Financiera, se realizó el siguiente informe. La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune que afecta las articulaciones. En Chile, su prevalencia es 0,46%, con un 5-20% de pacientes no respondiendo a tratamientos FAMEs.

    METODOLOGÍA:

    Los informes de evaluación científica de la evidencia disponible se componen de cuatro análisis secuenciales, esto significa que si una tecnología sanitaria no cumple con una etapa no se continúa con su evaluación en las próximas etapas. Este informe se compone de 4 secciones con diferentes metodologías. Para la estimación de la “Eficacia y efectividad relativas de los tratamientos” se utilizó la metodología GRADE. Para el “Análisis Económico” se analizó económicamente baricitinib, certolizumab pegol, sarilumab y tocilizumab para el tratamiento de la artritis reumatoide activa de moderada a grave en pacientes adultos que no han respondido adecuadamente, o que son intolerantes a uno o más fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad y precio máximo industrial, estimación de costo anual por paciente e impacto presupuestario. Para el análisis de “Implementación y efectos en las redes asistenciales”, un equipo de expertos evaluó la capacidad de la red asistencial para otorgar la tecnología sanitaria según sus requerimientos. Por último, se evaluaron las “Repercusiones éticas jurídicas y sociales”.

    RESULTADOS:

    Se estudió la eficacia de Baricitinib, Certolizumab pegol, Sarilumab y Tocilizumab en comparación a mejor tratamiento estándar (adalimumab).

    Sarilumab:

    De acuerdo a esta evidencia se obtuvo como resultado que Sarilumab podría aumentar el número de pacientes que consiguen ACR50 y ACR20 medidos a las 24 semanas en comparación a adalimumab agregado a FAME y que no se asocia a más efectos adversos severos que adalimumab medidos a las 24 semanas.

    Certolizumab pegoL:

    De acuerdo a esta evidencia se obtuvo como resultado que certolizumab y adalimumab agregado a FAME tienen diferencias mínimas o inexistentes en ACR50 y ACR20 medidos a las 12 semanas y que probablemente no hay diferencias respecto a efectos adversos severos en comparación a adalimumab medidos a los 550 días.

    Baricitinib:

    De acuerdo a esta evidencia se obtuvo como resultado que baricitinib agregado a FAME probablemente lleva a un aumento en el número de pacientes que consiguen ACR50 y ACR20 medidos a las 12 semanas y que se asocia a más efectos adversos severos que adalimumab medidos a las 54 semanas.

    Tocilizumab:

    De acuerdo a esta evidencia se obtuvo como resultado que tocilizumab probablemente aumenta el número de pacientes que consiguen ACR50 y ACR20 a los 6 meses y que podrían no existir diferencias o éstas serían mínimas respecto a los efectos adversos graves al medirlos en el mismo tiempo.

    ANÁLISIS ECONÓMICO:

    Se estima que el impacto presupuestario asciende de $4.707 a $5.820 millones de pesos el primer año de ingreso a cobertura. El precio máximo industrial oscila entre $16.232 y $225.000 y el costo anual varía de $7.050.340 a $10.193.123 por paciente.

    IMPLEMENTACIÓN Y EFECTOS EN LAS REDES SOCIALES:

    Existe una recomendación media alta para su implementación, ya que la red de prestadores se encuentra implementada, aunque debe enfrentarse a una brecha para el diagnóstico y seguimiento por especialista reumatólogo en algunas regiones del país.

    REPERCUSIONES ÉTICAS JURÍDICAS Y SOCIALES:

    Existe presencia de conflicto de interés. En las repercusiones sociales, quiénes son tratados, presentan una disminución de su sintomatología, mejorando su calidad de vida, sin aumento o con mínimos efectos adversos. En las repercusiones jurídicas, todos los fármacos se ajustan a los artículos 12, 17 y 19 del reglamento.

    Plus Similaires