Année de publication: 2018
ANTECEDENTES:
En el marco de la Ley Ricarte Soto (Ley N°20.850), que establece el proceso destinado a determinar los diagnósticos y tratamientos de alto costo con Sistema de Protección Financiera, se realizó el siguiente informe.
Los Tumores Neuroendocrinos (TNE) son neoplasias raras del sistema neuroendocrino, con una incidencia anual de 5 por 100,000 habitantes. Se dividen según su localización y suelen diagnosticarse por metástasis o hallazgos clínicos.
METODOLOGÍA:
Los informes de evaluación científica de la evidencia disponible se componen de cuatro análisis secuenciales, esto significa que si una tecnología sanitaria no cumple con una etapa no se continúa con su evaluación en las próximas etapas. Este informe se compone de 4 secciones con diferentes metodologías. Para la estimación de la “Eficacia y efectividad relativas de los tratamientos” se utilizó la metodología GRADE. Para el “Análisis Económico” se evaluaron económicamente los tratamientos octerotide, lanreotide y everolimus y precio máximo industrial, estimación de costo anual por paciente e impacto presupuestario. Para el análisis de “Implementación y efectos en las redes asistenciales”, un equipo de expertos evaluó la capacidad de la red asistencial para otorgar la tecnología sanitaria según sus requerimientos. Por último, se evaluaron las “Repercusiones éticas jurídicas y sociales”.
RESULTADOS:
Octreotide: Se identificaron 4 revisiones sistemáticas que incluyeron 1 estudio primario en personas con TNE avanzados (inoperables o metastásicos), originados en intestino medio (excluyeron páncreas, tórax y otros orígenes), bien diferenciados. Octreotide disminuiría la proporción de personas que progresan sus tumores.
Lanreotide:
Se encontraron 3 revisiones que incluyen 1 estudio primario en adultos con tumores neuroendocrinos irresecables o metastásicos, bien o moderadamente diferenciados no funcionantes. Lanreotide probablemente disminuye la proporción de personas que progresan en su enfermedad.
Everolimus:
Se encontraron 3 revisiones sistemáticas que incluyen un estudio primario que incluyó adultos con tumores neuroendocrinos avanzados (irresecables o metastásicos), bien diferenciados (grado 1 ó 2 de la OMS), no funcionantes, confirmados patológicamente, pulmonares o digestivos, progresando radiológicamente durante los últimos 6 meses. Everolimus reduciría la proporción de personas que progresan en su enfermedad.
ANÁLISIS ECONÓMICO:
El impacto presupuestario asciende de $80 a $1.287 en el primer año. El precio máximo industrial oscila entre $344.537 y $761.000 y el costo anual por paciente varía de $13.592.896 a $36.895.444.
IMPLEMENTACIÓN Y EFECTOS EN LAS REDES SOCIALES:
Conclusión para el examen diagnóstico: Recomendación Alta con observación, si bien la oferta es limitada, es requerimiento para cumplir en la etapa diagnóstica con el protocolo de Tumor Neuroendocrino incorporado en la ley 20.850 en 3° decreto.
Conclusión para el tratamiento:
Recomendación media Alta con observación Se necesita de personal capacitado para la administración de lanreotide y octreotide. Puede verse afectado el proceso de abastecimiento en el caso de tratamiento intramuscular por la brecha de refrigeradores disponibles para almacenamiento en farmacias de la Red.
REPERCUSIONES ÉTICAS JURÍDICAS Y SOCIALES:
Existe presencia de conflicto de interés. En las repercusiones sociales, los tratamientos presentados no presentan disminución de la mortalidad. En las repercusiones jurídicas, lanreotide y octreotide se ajustan a los artículos 12, 17 y 19 del reglamento y everolimus se ajusta sólo al artículo 17 del reglamento.