Informe de evaluación científica basada en la evidencia disponible. Condición de Salud: Epidermólisis Bullosa. Tecnología Sanitaria Evaluada: Conjunto de medicamentos e insumos para curaciones
    Scientific evaluation report based on available evidence. Health Condition: Epidermolysis Bullosa. Evaluated Health Technology: Set of medicines and supplies for healing

    Année de publication: 2018

    ANTECEDENTES:

    En el marco de la Ley Ricarte Soto (Ley N°20.850), que establece el proceso destinado a determinar los diagnósticos y tratamientos de alto costo con Sistema de Protección Financiera, se realizó el siguiente informe. La epidermólisis bullosa (EB) es un grupo heterogéneo de enfermedades mecanobulosas hereditarias caracterizadas por diversos grados de fragilidad cutánea y mucosa causada por mutaciones que afectan a las proteínas estructurales de la piel. Su incidencia reportada en Chile es de 19,6 casos nuevos por millón de nacidos vivos METODOLOGÍA: Los informes de evaluación científica de la evidencia disponible se componen de cuatro análisis secuenciales, esto significa que si una tecnología sanitaria no cumple con una etapa no se continúa con su evaluación en las próximas etapas. Este informe se compone de 4 secciones con diferentes metodologías. Para la estimación de la “Eficacia y efectividad relativas de los tratamientos” se utilizó la metodología GRADE. Para el “Análisis Económico” se analizó económicamente el conjunto de insumos y medicamentos para el tratamiento de EBS, EBD y EBJ y precio máximo industrial, estimación de costo anual por paciente e impacto presupuestario. Para el análisis de “Implementación y efectos en las redes asistenciales”, un equipo de expertos evaluó la capacidad de la red asistencial para otorgar la tecnología sanitaria según sus requerimientos. Por último, se evaluaron las “Repercusiones éticas jurídicas y sociales”.

    RESULTADOS:

    Según la norma técnica N°192 de la Evaluación científica de la evidencia elaborada por el Ministerio de Salud, que tiene como objetivo determinar el proceso de la misma, establece que en el caso de intervenciones cuya efectividad sea evidente sin necesidad de determinarla a través de estudios clínicos, se considerara a la vez significativa y con alta certeza en la evidencia. Por esta razón no se evalúa la eficacia del uso de dispositivos médicos para el tratamiento de epidermólisis bullosa.

    ANÁLISIS ECONÓMICO:

    El impacto presupuestario para el primer año en total sería de $1.894.419.247. El precio máximo industrial oscila entre $2.910.267 y $17.983675 y el costo anual va desde $3.783.348 a $19.318.957.

    IMPLEMENTACIÓN Y EFECTOS EN LAS REDES SOCIALES:

    Recomendación media con observaciones. Esta patología plantea una gran demanda asistencial en cuanto a los requerimientos de manejo de especialistas y profesionales no médicos, que necesitan tener capacitación en temas específicos de este problema de salud. Junto con esto, levanta una alta demanda de infraestructura y requerimientos de insumos y equipos médicos. Por último, la rehabilitación es uno de los pilares fundamentales para lograr una mantención favorable de la enfermedad respecto a la movilización y realización de actividades de la vida diaria.

    REPERCUSIONES ÉTICAS JURÍDICAS Y SOCIALES:

    El tratamiento con las intervenciones evaluadas en este informe podría impactar en la mantención de la funcionalidad de las personas, favoreciendo su autonomía. En las repercusiones jurídicas, la terapia se ajusta a los artículos 12 y 19 del reglamento.

    Plus Similaires