Année de publication: 2018
ANTECEDENTES:
En el marco de la Ley Ricarte Soto (Ley N°20.850), que establece el proceso destinado a determinar los diagnósticos y tratamientos de alto costo con Sistema de Protección Financiera, se realizó el siguiente informe.
Este informe evalúa sunitinib, pazopanib y temsirolimus para personas con carcinoma de Células Renales (CCRm) en primera línea, y axitinib para personas con CCRm en segunda línea. Esta condición de salud no cuenta con ningún tipo de cobertura financiera en la actualidad.
METODOLOGÍA:
Los informes de evaluación científica de la evidencia disponible se componen de cuatro análisis secuenciales, esto significa que si una tecnología sanitaria no cumple con una etapa no se continúa con su evaluación en las próximas etapas. Este informe se compone de 4 secciones con diferentes metodologías. Para la estimación de la “Eficacia y efectividad relativas de los tratamientos” se utilizó la metodología GRADE. Para el “Análisis Económico” se sintetizaron estudios de costo-efectividad, se reportan las recomendaciones de agencias se analizó económicamente sunitinib, pazopanib y axitinib para el tratamiento del carcinoma de células renales avanzado y/o metastásico y precio máximo industrial, estimación de costo anual por paciente e impacto presupuestario. Para el análisis de “Implementación y efectos en las redes asistenciales”, un equipo de expertos evaluó la capacidad de la red asistencial para otorgar la tecnología sanitaria según sus requerimientos. Por último, se evaluaron las “Repercusiones éticas jurídicas y sociales”.
RESULTADOS:
Sunitinib
De acuerdo a esta evidencia, el uso de sunitinib podría disminuir la mortalidad, pero se asocia a mayores efectos adversos.
Pazopanib
De acuerdo a esta evidencia, el uso de pazopanib podría aumentar la sobrevida libre de progresión, pero probablemente se asocia a más efectos adversos severos.
Temsirolimus
Para evaluar el efecto del temsirolimus en personas adultas con CCRm se utilizaron tres compradores interferón alfa, pazopanib y sunitinib:
De acuerdo a esta evidencia el uso de temsirolimus probablemente disminuye la mortalidad y probablemente se asocia a menos efectos adversos severos.
De acuerdo a esta evidencia, el uso de temsirolimus podría ser menos efectivo en prolongar la sobrevida global y la sobrevida libre de enfermedad. No se reporta información concluyente sobre eventos adversos severos.
De acuerdo a esta evidencia el uso de temsirolimus aumentaría la sobrevida libre de progresión y podría asociarse a más efectos adversos severos.
Axitinib
De acuerdo a esta evidencia, probablemente no existen diferencias en mortalidad entre ambos fármacos, pero axitinib se asocia a una mayor tasa de eventos adversos severos.
ANÁLISIS ECONÓMICO:
El impacto presupuestario para el año 2019 asciende de $MM 171 (axitinib) a $MM1.022 (sunitinib). El precio máximo industrial oscila entre $9.411 y $21.443 y el costo anual va desde $16.019.133 a $35.182.490 por paciente.
IMPLEMENTACIÓN Y EFECTOS EN LAS REDES SOCIALES:
Existe red de atención suficiente para dar respuesta a este problema de salud. No se identificaron brechas relevantes.
REPERCUSIONES ÉTICAS JURÍDICAS Y SOCIALES:
Existe presencia de conflicto de interés. En las repercusiones sociales, las personas tratadas con los medicamentos evaluados responden de buena manera, teniendo mejoras en mortalidad y en algunos casos en progresión de la enfermedad. En las repercusiones jurídicas, todos los medicamentos se ajustan a los artículos 12, 17 y 19 del reglamento.