Année de publication: 2017
ANTECEDENTES:
En el marco de la Ley Ricarte Soto (Ley N°20.850), que establece el proceso destinado a determinar los diagnósticos y tratamientos de alto costo con Sistema de Protección Financiera, se realizó el siguiente informe.
La Espondilitis Anquilosante (EA) es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a adultos jóvenes, más común en hombres. Se trata con Antiinflamatorios no Esteroidales AINEs y, en casos resistentes, con biológicos Anti-TNFs.
METODOLOGÍA:
Los informes de evaluación científica de la evidencia disponible se componen de cuatro análisis secuenciales, esto significa que si una tecnología sanitaria no cumple con una etapa no se continúa con su evaluación en las próximas etapas. Este informe se compone de 4 secciones con diferentes metodologías. Para la estimación de la “Eficacia y efectividad relativas de los tratamientos” se utilizó la metodología GRADE. Para el “Análisis Económico” se analizaron económicamente los tratamientos adalimumab, certolizumab, golimumab y secukinumab para el tratamiento de adultos con EA y EANR y precio máximo industrial, estimación de costo anual por paciente e impacto presupuestario. Para el análisis de “Implementación y efectos en las redes asistenciales”, un equipo de expertos evaluó la capacidad de la red asistencial para otorgar la tecnología sanitaria según sus requerimientos. Por último, se evaluaron las “Repercusiones éticas jurídicas y sociales”.
RESULTADOS:
Adalimumab (ADA) probablemente logra una mayor proporción de personascon EA en ASAS 40, y podría aumentar los personas que logran ASAS remisión parcial a las 12 semanas. Además, probablemente aumenta las personas que logran BASDAI 50 a las 12 y 24 semanas, es incierto su efecto sobre ASAS 40 en personas con EANR, no obstante, probablemente incremente la proporción de personas que alcance BASDAI 50 a las 12 semanas.
Certolizumab (CTZ) podría lograr que una mayor proporción de personas con EA y EANR alcancen ASAS 40 a las 12 y 24 semanas.
Etanercept (ETA) podría mejorar la proporción de personas con EA que alcanzan ASAS 40 a las 12 semanas y remisión parcial a las 24 semanas, reduciendo el BASDAI. En EANR, podría también aumentar ASAS a las 40 semanas, mientras que probablemente no tiene un efecto sobre el índice BASDAI a las 12 semanas.
Es incierto que el golimumab (GOL) logre una mayor proporción de personas con EA que alcancen ASAS 40 a las 14-16 semanas, pero podría lograr una mayor alcance ASAS 40 a las 24 semanas. Además, podría aumentar las personas que logren BASDAI 50 a las 14 y 24 semanas, mientras que podría aumentar las personas con EANR que alcancen ASAS 40 a las 14-16 semanas.
Secukinumab (SEC) podría lograr que una proporción de personas con EA que alcancen ASAS 40 a las 12 semanas, mientras que no se encontró evidencia en personas con EANR.
Es incierto si infliximab (IFX) produce alguna diferencia en ASAS40 y BASDAI 50 medido a las 12 semanas en personas con EA y no generaría una diferencia en ASAS 40 a las 24-28 semanas, mientras que probablemente alcance una mayor proporción de BASDAI 50 a las 28-30 semanas. Por último, es incierto su efecto sobre personas con EANR medido como ASAS 40 a las 16 semanas.
ANÁLISIS ECONÓMICO:
El precio máximo industrial varía desde $482.139 (secukinumab) a $79.806 (etanercept). El impacto presupuestario va desde $14.645 (infliximab) a $4.880 (secukinumab) y el precio anual por paciente varía de $ 3.191.196 (adalimumab) a $9.672.432 iInfliximab)
IMPLEMENTACIÓN Y EFECTOS EN LAS REDES SOCIALES:
Se recomienda la implementación, no obstante, es necesario reforzar algunos exámenes y el requerimiento de rehabilitación.
REPERCUSIONES ÉTICAS JURÍDICAS Y SOCIALES:
Existe la presencia de conflictos de interés en los estudios considerados en el análisis de la eficacia y económicas de las intervenciones contenidas en este informe. En las repercusiones sociales, los fármacos incluidos y evaluados se asocian a una disminución de los síntomas y a una mejora de la calidad de vida. En las repercusiones jurídicas, todos los medicamentos se ajustan a los términos establecidos en el artículo 17 del Decreto Supremo N° 13 de 2017, al igual, se encuentran sujetos a la regulación establecida en el Título VIII de la Ley N° 20.850.