Année de publication: 2017
ANTECEDENTES:
En el marco de la Ley Ricarte Soto (Ley N°20.850), que establece el proceso destinado a determinar los diagnósticos y tratamientos de alto costo con Sistema de Protección Financiera, se realizó el siguiente informe.
Este informe evalúa sunitinib, pazopanib y axitinib para personas con Cáncer Renal (CR) avanzado o metastásico de células claras en personas aptos para recibir inmunoterapia.
METODOLOGÍA:
Los informes de evaluación científica de la evidencia disponible se componen de cuatro análisis secuenciales, esto significa que si una tecnología sanitaria no cumple con una etapa no se continúa con su evaluación en las próximas etapas. Este informe se compone de 4 secciones con diferentes metodologías. Para la estimación de la “Eficacia y efectividad relativas de los tratamientos” se utilizó la metodología GRADE. Para el “Análisis Económico” se analizó económicamente pazopanib, sunitinib y axitinib para el tratamiento del carcinoma renal metastásico y precio máximo industrial, estimación de costo anual por paciente e impacto presupuestario. Para el análisis de “Implementación y efectos en las redes asistenciales”, un equipo de expertos evaluó la capacidad de la red asistencial para otorgar la tecnología sanitaria según sus requerimientos. Por último, se evaluaron las “Repercusiones éticas jurídicas y sociales”.
RESULTADOS:
Pazopanib, en comparación a placebo, probablemente no tiene un efecto importante en la mortalidad de personas con cáncer renal metastásico, pero reduce la progresión de la enfermedad.
Sunitinib, en comparación a placebo podría hacer poca o ninguna diferencia respecto de la mortalidad de personas con cáncer renal metastásico, mientras que podría reducir la mortalidad de personas con cáncer renal metastásico.
Axitinib, en comparación a placebo podría reducir la mortalidad de personas con cáncer renal metastásico.
ANÁLISIS ECONÓMICO:
El impacto presupuestario calculado para el primer año va desde MM$2.674 (pazopanib) a MM$1.303 (axitinib). El precio máximo industrial varía siendo el más alto pazopanib con $12.688 y axitinib con $43.534 el más bajo. El costo por paciente al año va desde $35.011.800 (sunitinib) a $12.862.134 (pazopanib).
IMPLEMENTACIÓN Y EFECTOS EN LAS REDES SOCIALES:
Existe red de atención suficiente para dar respuesta a este problema de salud. Se especifica que para su implementación se necesitan urólogos y oncólogos, además de la capacidad para realizar exámenes como biopsias, resonancias magnéticas y tomografías axiales computarizadas. Por último, la red de atención potencial es la misma utilizada para tratar este problema de salud como Garantía Explícita de Salud.
REPERCUSIONES ÉTICAS JURÍDICAS Y SOCIALES:
En los estudios de sunitinib, pazopanib y axitinib, se identificaron conflictos de interés en algunos casos. Las repercusiones sociales, existen algunos subgrupos donde la eficacia de los tratamientos sería mayor, dichas personas podrían ver estos beneficios sociales en mayor magnitud. En las repercusiones jurídicas, los tres medicamentos cumplen con las normativas establecidas en la Ley N° 20.850 y el Decreto Supremo N° 13 de 2017