Année de publication: 2017
ANTECEDENTES:
En el marco de la Ley Ricarte Soto (Ley N°20.850), que establece el proceso destinado a determinar los diagnósticos y tratamientos de alto costo con Sistema de Protección Financiera, se realizó el siguiente informe.
El cáncer gástrico, generalmente un adenocarcinoma, tiene dos tipos histológicos: intestinal (más frecuente en mayores) y difuso (en jóvenes). Chile tiene altas tasas de incidencia y mortalidad.
METODOLOGÍA:
Los informes de evaluación científica de la evidencia disponible se componen de cuatro análisis secuenciales, esto significa que si una tecnología sanitaria no cumple con una etapa no se continúa con su evaluación en las próximas etapas. Este informe se compone de 4 secciones con diferentes metodologías. Para la estimación de la “Eficacia y efectividad relativas de los tratamientos” se utilizó la metodología GRADE. Para el “Análisis Económico” se evaluaron económicamente los tratamientos trastuzumab y ramucirumab para el cáncer gástrico avanzado y/o metastásico y precio máximo industrial, estimación de costo anual por paciente e impacto presupuestario. Para el análisis de “Implementación y efectos en las redes asistenciales”, un equipo de expertos evaluó la capacidad de la red asistencial para otorgar la tecnología sanitaria según sus requerimientos. Por último, se evaluaron las “Repercusiones éticas jurídicas y sociales”.
RESULTADOS:
Trastuzumab adicionado a la quimioterapia de primera línea para el cáncer gástrico o gastroesofágico avanzado:
Trastuzumab disminuye la mortalidad.
La adición de trastuzumab podría no aumentar los efectos adversos grado 3 y 4, pero la certeza de la evidencia es baja
Ramucirumab agregado a la quimioterapia de segunda línea para el cáncer gástrico avanzado:
Ramucirumab disminuye la mortalidad.
Ramucirumab probablemente aumenta los efectos adversos.
ANÁLISIS ECONÓMICO:
El impacto presupuestario estimado para el año 2018 fue de $1.249.375 (trastuzumab) y $5.524.762 (ramucirumab). El Precio Máximo Industrial va desde $900.000 (trastuzumab) a $360.000 (ramucirumab). En el costo anual para un paciente, trastuzumab es de $1.283.389, mientras que ramucirumab es de $3.383.806.
IMPLEMENTACIÓN Y EFECTOS EN LAS REDES SOCIALES:
Existe Red de atención para dar respuesta a este problema de Salud, pero con ciertas limitaciones en apoyo diagnóstico y resolución quirúrgica.
REPERCUSIONES ÉTICAS JURÍDICAS Y SOCIALES:
Ramucirumab, no reportaron conflictos de interés. mientras que trastuzumab, reportaron financiamiento privado. En las repercusiones sociales, el uso de trastuzumab o ramucirumab adicional a la quimioterapia convencional disminuye la mortalidad. En las repercusiones jurídicas, ambos medicamentos cumplen con la Ley N° 20.850.