Année de publication: 2021
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS:
El uso de mascarillas es una medida clave para prevenir la transmisión de COVID-19, pero su uso masivo ha generado una gran cantidad de residuos no degradables. En Latinoamérica se desechan 500 millones de mascarillas diarias, lo que preocupa a autoridades y expertos en salud y medio ambiente. En Chile, el Ministerio de Educación ha recomendado el uso de mascarillas en mayores de 2 años para la reapertura de los establecimientos educativos. En este contexto el Ministerio de Salud lo que resalta la necesidad de evaluar recomendaciones internacionales para reducir los residuos contaminantes.
METODOLOGIA:
Se formuló una estrategia de búsqueda en las bases de datos: MEDLINE y Embase a través de Ovid, Cochrane Library, Scopus y Web of Science, con fecha 16 de agosto de 2021. Dos revisoras independientes seleccionaron los estudios que respondieron a la pregunta, basándose en criterios de inclusión y exclusión acordados. La extracción de los datos la realizó una investigadora. Los hallazgos fueron resumidos narrativamente.
RESULTADOS:
No se encontraron recomendaciones internacionales sobre el recambio o reutilización de mascarillas en establecimientos educativos para reducir residuos. En contextos clínicos, las mascarillas quirúrgicas deben usarse por un máximo de 4 horas, y los respiradores FFP, hasta 8 horas. Para disminuir el uso y desecho de mascarillas en escuelas, se sugiere que alumnos preescolares y de primaria no las utilicen. Se proponen estrategias para un uso más sustentable, como extender el tiempo de uso de mascarillas desechables ante su escasez y considerar mascarillas no desechables como una alternativa ambientalmente amigable. En cuanto a la gestión de residuos, se sugiere almacenarlas por 3 días, triturarlas o usar contenedores específicos. También se exploran métodos de reciclaje y fabricación de EPP biodegradable