Revisión de evidencia y análisis causal para la evaluación final de su periodo estrategia nacional de salud 2011-2020: análisis crítico de tema: salud cardiovascular
    Evidence review and causal analysis for the final evaluation of the national health strategy period: critical analysis of the topic: cardiovascular health

    Année de publication: 2019

    ANTECEDENTES Y OBJETIVO En Chile, para el año 2016, el 26,1% de las muertes totales del país fueron por enfermedades cardiovasculares. Hoy en día, el Ataque Cerebro Vascular (ACV) y el Infarto Agudo de Miocardio (IAM), corresponden a las primeras causas de muerte de la población. Este informe presenta los resultados de la revisión exploratoria de evidencia para el tema Salud Cardiovascular, que tiene como objetivo identificar intervenciones para las cuales ha sido estudiado su impacto, ya sea directa o indirectamente sobre intervenciones dirigidas al diagnóstico, tratamiento precoz y oportuno, y la adherencia a la prevención secundaria, en el contexto del objetivo definido por la Estrategia Nacional de Salud que es la sobrevida de las personas a 1 año de ocurrido el evento. METODOLOGÍA Se realizó una búsqueda de evidencia en las bases de datos MedLine y EMBASE, La búsqueda se realizó el 24-04-2019, no se utilizaron filtros de año ni de idioma y se enfocó en revisiones sistemáticas que midieran el efecto de intervenciones que permitan aumentar la sobrevida de personas que presentan enfermedades cardiovasculares.

    RESULTADOS Se incluyen 135 registros Los problemas se definieron en 3 grupos de factores determinantes:

    -Factores de riesgo sobre la salud cardiovascular: los cuales corresponden a la Hipertensión Arterial, Diabetes, Obesidad, Sedentarismo, Hipercolesterolemia, Tabaquismo e inactividad física. Los factores mencionados no son abordados en este informe dado que corresponde a un tema que será analizado en una de las mesas de trabajo de estrategia. -Diagnóstico Oportuno/Precoz: permite establecer un diagnóstico precoz antes de que comiencen los síntomas de la enfermedad, basándose en la existencia de la evolución natural de ésta. -Tratamiento Oportuno: el objetivo principal del tratamiento para pacientes con diagnóstico de IAM o ACV isquémico, es acceder a la reperfusión de la zona isquémica de manera rápida por medio de fibrinólisis o angioplastia primaria, dependiendo del caso. El pronóstico y la sobrevida están directamente relacionados con el inicio precoz del tratamiento, dado que un espacio de tiempo prolongado entre el inicio de los síntomas y el tratamiento de reperfusión se vincularía con un aumento de la mortalidad.

    Plus Similaires