¿Cuál es el impacto de un impuesto a alimentos sólidos azucarados sobre la alimentación y salud de la población?: síntesis rápida de evidencia
    What is the impact of a tax on solid sugary foods on the diet and health of the population?: rapid eviodence synthesis

    Année de publication: 2015

    ANTECEDENTES Y OBJETIVO Una de las posibles causas del aumento sostenido de la obesidad/sobrepeso es la alta disponibilidad de alimentos con bajo contenido nutricional; estudios muestran que la reducción de la ingesta de este tipo de alimentos (especialmente de alto contenido de azúcar) reduce el riesgo de sobrepeso. Para abordar esta situación, gobiernos a nivel mundial se plantean diversas intervenciones para controlar la obesidad y el sobrepeso. En este contexto se solicita esta síntesis de evidencia con el objetivo de informar la toma de decisiones respecto del efecto de una política para incorporar un impuesto a alimentos azucarados. METODOLOGÍA Se formuló una estrategia de búsqueda para ser utilizada en las bases de datos PubMed, Cochrane Library, PDQ Evidence, Health System Evidence, Health Evidence, ISIWeb of Knowledge y Support Summaries con el objetivo de identificar revisiones sistemáticas del tema. Se seleccionaron preferentemente aquellas que incluían información relevante y que fueron publicadas en los últimos 5 años. Adicionalmente, se utilizaron informes y análisis publicados sobre metodologías y experiencias de impuestos sobre alimentos azucarados. RESULTADOS Se recuperaron 6 revisiones sistemáticas, del cual se obtuvieron los siguientes resultados: -Un impuesto a alimentos azucarados reduciría la demanda e ingesta. Sin embargo, el tamaño del impacto es pequeño, especialmente en la prevalencia de obesidad. -En términos económicos, el consumo de alimentos azucarados se reduce al incrementar el precio, no obstante, esta reducción no es proporcional a la disminución del precio. -El impuesto a alimentos azucarados podría modificar el contenido nutricional de los alimentos disponibles en el mercado y/o incentivar la sustitución de alimentos gravados. -La experiencia de Hungría nos muestra que el límite para gravar un alimento va entre 25-40 g/100g. -Finlandia utiliza un impuesto global para todo tipo de alimento, proporcional al nivel de azúcar éste contenga. -Este impuesto podría ser regresivo, no obstante, la introducción conjunta de subsidios a alimentos saludables podría corregir estas imperfecciones.

    Plus Similaires