¿Cuáles son los beneficios o riesgos de atender partos planificados en hospitales de baja complejidad?: síntesis rápida de evidencia
    What are the benefits or risks of delivering planned deliveries in low complexity hospitals?: rapid evidence synthesis

    Année de publication: 2015

    ANTECEDENTES Y OBJETIVO A nivel mundial, alrededor de 287.000 mujeres murieron en 2010 producto de complicaciones durante el embarazo o en el parto. Se estima que la mayoría de estas muertes podrían haberse evitado con un acceso adecuado y oportuno a una atención de salud. Actualmente, se discute la pertinencia de la atención de partos en Hospitales de Baja o Alta Complejidad. En este contexto la División de Prevención y Control de Enfermedades (DIPRECE) y la División de Gestión de Redes Asistenciales solicita esta síntesis de evidencia, con el objetivo de conocer los beneficios o riesgos de cada una de las alternativas. METODOLOGÍA Se formuló una estrategia de búsqueda para ser utilizada en 6 bases de datos con el objetivo de identificar revisiones sistemáticas del tema. Se excluyeron estudios que consideraban el parto en casas por falta de acceso a establecimientos y sin la atención de personal de salud.

    RESULTADOS Se utilizan 4 revisiones sistemáticas de las cuales se obtuvieron los siguientes resultados:

    -La atención de partos con personal calificado en establecimientos no convencionales (todo establecimiento que no incluya salas tradicionales de parto en hospital, excluyendo la casa), no resultaría en una mayor mortalidad materna, neonatal, perinatal y fetal. -Episiotomía, asistencia instrumental, anestesia e inyecciones de oxitocina se utilizarían con mayor frecuencia en establecimientos convencionales que alternativos. Suturas perineales, cesáreas, aliviadores no epidurales, hemorragias post-parto y admisiones a UCI neonatal no presentaron diferencias entre ambos tipos de establecimiento. -Padres y madres tienen una visión positiva del parto en establecimientos alternativos mientras que, después de vivirlo, las madres estarían satisfechas con el parto en casa. -Los partos vaginales espontáneos ocurrirían con mayor frecuencia en establecimientos alternativos que convencionales. -La lactancia materna es mayor en madres que tuvieron parto en establecimientos alternativos de salud, que en las madres que utilizaron condiciones convencionales en salas de parto. -La salud del recién nacido (medida con Índice Apgar) no es diferente entre establecimientos convencionales y alternativos. -Para los partos asistidos en la casa, las mujeres nulíparas (o primíparas) tienden a ser derivadas a un hospital en una mayor proporción que las mujeres multíparas.

    Plus Similaires