Revisión de evidencia y análisis causal para la evaluación final de periodo estrategia nacional de salud 2011-2020: análisis crítico de tema: prevención de VIH por vía sexual (conducta sexual segura)
    Evidence review and causal analysis for the final evaluation of the national health strategy period: critical analysis of the topic: prevention of HIV through sexual contact (safe sexual behavior)

    Año de publicación: 2019

    ANTECEDENTES Y OBJETIVO El gobierno de Chile en su Informe de “Diagnóstico e Implementación de la Agenda 2030”, publicó que entre las estrategias de prevención en VIH se encuentran los trabajos territoriales en poblaciones claves: servicios de consejería de pares y examen de VIH; capacitaciones en el ámbito comunicacional; uso correcto del condón y promoción del examen de VIH. Este informe presenta los resultados de la revisión exploratoria de evidencia para el tema prevención de VIH, que tiene como objetivo identificar intervenciones para las cuales ha sido estudiada su impacto, ya sea directa o indirectamente y que busquen aumentar la prevención y/o mantener conductas sexuales seguras. METODOLOGÍA Se realizó una búsqueda amplia de evidencia en las bases de datos MedLine y EMBASE. Las búsquedas se realizaron el 15 de abril 2019 y el 15 de mayo 2019, no se utilizaron filtros de año ni de idioma, y se enfocó en revisiones sistemáticas que midieran el efecto de intervenciones para mantener/promover conductas sexuales seguras sobre la prevención de VIH. RESULTADOS -Conducta sexual segura: está compuesta por una serie de factores que buscan modificar el conocimiento y/o las prácticas en la actividad sexual de las personas a través de aspectos motivacionales, a la par con la disponibilidad y accesibilidad de distintos dispositivos/tecnologías medicas y conocimiento del estado serológico de las personas.

    Los factores son los siguientes:

    Factor conocimiento y conciencia • Intervenciones: Psicoterapia, TICs, consejería, entrenamientoa terapeutas/clínicos, entrenamiento a sanadores comunitarios, educación sexual, y publicidad. Factor empoderamiento económico • Intervenciones: Autoempleo y emprendimiento. Factor salud mental • Intervenciones: Educación, tratamiento, empoderamiento comunitario Factor obligatoriedad • Intervención: Política 100% condón Factor equidad de género • Intervenciones: Técnicas de negociación en conductas sexuales, concientización comunitaria, sesiones de desmitificación, multicomponente. Disponibilidad y uso de dispositivos médicos • Intervenciones: Antimicrobianos, entrega gratuita y disponibilidad de preservativos. Conocimiento del estado serológico • Intervención: Notificación de pareja. Descripción temprana • Intervenciones: Test rápido, auto test, TICs, Educación, oferta directa, consejería pre-test, servicios independientes, enfoques basados en la comunidad, incentivos, incentivos económicos para personal de salud, referencia de usuarios, departamento de emergencia, y publicidad. Reducción de la susceptibilidad • Intervenciones: Circuncisión, y tratamiento de otros ITS.

    Más Relacionados