Resumen de evidencia para políticas sobre estrategias para mejorar la oportunidad de la atención en pacientes con sospecha de ataque cerebro vascular
    Evidence briefs for policy on strategies to improve the timeliness of care for patients with suspected stroke

    Año de publicación: 2019

    ANTECEDENTES Y OBJETIVO El acceso oportuno a una terapia adecuada y precoz para el ataque cerebro vascular (ACV) se ve determinada por factores en distintos niveles. Estos pueden ser divididos en factores prehospitalarios e intra-hospitalarios. Diversos elementos relacionados con la coordinación intra-hospitalaria de los cuidados determinan la oportunidad de tratamiento del ACV tales como la toma de decisión oportuna de realización de tratamiento o el óptimo siguiendo de flujogramas. Es por esto, que resulta clave considerar intervenciones que incidan sobre estos elementos ayudando a mejorar el acceso oportuno de tratamiento para pacientes con sospecha de ACV agudo en los distintos niveles de los sistemas de salud. METODOLOGÍA La búsqueda se llevó a cabo utilizando 7 bases de datos. Se utiliza la metodología de la certeza de evidencia GRADE. Se incluyeron en el análisis todos los estudios que reportaron al menos un desenlace de efectividad de la implementación de vías clínicas para la atención oportuna de pacientes con sospecha de ACV. Se excluyeron todos los estudios cuyos modelos de estudio no incorporaba la fase de diagnóstico y tratamiento inicial de pacientes con ACV agudo o que incorporan a pacientes con ACV hemorragicos como la hemorragia subaracnoidea. RESPUESTAS Se analizaron 3 revisiones sistemáticas Estandarización en base a vías clínicas de atención -Las vías de atención clínica para pacientes con sospecha de ACV, probablemente mejoran la realización de TAC oportuno en base a vías clínicas de atención, como también dentro de las primeras 24 horas desde la sospecha de los síntomas. -Las vías de atención clínica para paciente con sospecha de ACV, probablemente disminuyen las complicaciones por infección urinaria. -No está claro si las vías de atención clínica disminuyan la mortalidad y dependencia de los pacientes o incrementan la probabilidad de alta sin requerir institucionalización porque la certeza de la evidencia es muy baja. -Las vías de atención clínica para pacientes con sospecha de ACV, podría mejorar levemente el uso de heparina intravenosa o subcutánea dentro del tiempo de ventana.

    Más Relacionados