Resumen de evidencias para políticas sobre estrategias de implementación de recomendaciones de guías de práctica clínica en el sistema de salud chileno
    Summary of evidence for policies on implementation strategies of clinical practice guideline recommendations in the Chilean health system

    Año de publicación: 2020

    ANTECEDENTES Y OBJETIVO Se ha observado en las guías de práctica clínica una adherencia limitada a sus recomendaciones. Esto parece estar relacionado a una serie de barreras tanto en el proceso de elaboración de las GPC como en los procesos de difusión e implementación de ellas. En consecuencia, el Ministerio de Salud de Chile solicita este resumen con el objetivo de abordar la serie de barreras a múltiples niveles del sistema de salud que limita la implementación de las GPC elaboradas por el Ministerio de Salud. METODOLOGÍA Se utilizaron estrategias de búsqueda en Pubmed, Cochrane, EMBASE, LILACS y otras bases de datos. Se utiliza la metodología de certeza de la evidencia GRADE. Aquellas revisiones categorizadas con una evaluación global “críticamente baja” no fueron consideradas en el análisis. Se limitó a incluir publicaciones de los últimos 10 años. RESULTADOS -Los recordatorios evaluados tuvieron como principal desenlace mejorar la calidad de la atención medida en términos del cumplimiento con las recomendaciones preventivas o de manejo clínico de enfermedades agudas o crónicas. -Los sistemas de apoyo a las decisiones clínicas evaluados tuvieron como principal desenlace mejorar la calidad de la atención medida en términos del cumplimiento con las recomendaciones preventivas o de manejo clínico de enfermedades agudas o crónicas -Las intervenciones mediadas por pacientes evaluadas tuvieron como principal desenlace mejorar la calidad de la atención medida en términos del cumplimiento con las recomendaciones preventivas o de manejo clínico de enfermedades agudas o crónicas. -Respecto a la Gestión de Calidad Total las intervenciones evaluadas tuvieron como principales desenlaces aquellos relacionados con el proceso de cuidado y desenlaces clínicos. -Respecto al Manejo de Casos Las intervenciones evaluadas en las revisiones sistemáticas analizadas tuvieron como desenlace primario aquellos relacionados con resultados de salud en los pacientes como mortalidad, exacerbaciones de la condición clínica específica analizada, rehospitalizaciones y consultas a servicios de urgencia o no programadas. -Respecto a la Auditoría y Retroalimentación las revisiones sistemáticas incluidas tuvieron como principal desenlace alguna medida objetiva del desempeño clínico en el ámbito sanitario o desenlaces clínicos relevantes para las personas.

    Más Relacionados