Dirigido a todas las personas que integran equipos de salud interdisciplinarios e intersaberes del sistema sanitario, en especial a quienes trabajan en el primer nivel de atención. Su propósito es brindarles herramientas para la atención integral a mujeres, LGBTI+, niñeces y adolescencias que atravie...
Prina, Martina Violeta;
González del Cerro, Catalina;
Díaz, Morena;
Rodríguez, Sofía Victoria;
Mignoli, Luciana;
Comas, Alicia;
Cancellaro, Gabriela;
Rodríguez Martin, Lucila;
Burgos, Mailen;
Couto, Florencia;
Perl, Irina Alejandra.
Este material representa un recurso pedagógico para la implementación de la Ley Micaela en el ámbito de la salud. Se espera que resulte de utilidad y que aporte herramientas para el desempeño en la función pública cotidiana. ¿Qué implica pensar la salud pública en clave de género? ¿Qué signif...
Este material está destinado a profesionales de la odontología y tienen por objetivo detectar, dentro del marco de la atención odontológica del sector público, privado y de obras sociales, situaciones de Violencias por Motivos de Género que puedan estar atravesando o haber atravesado las mujeres o ...
Este material invita a reflexionar en torno a los desafíos que plantea la implementación de la Ley Micaela y la transversalización de la perspectiva de géneros y diversidad en las políticas públicas de salud. Cuenta con las intervenciones y aportes de: Néstor "Yuyo" García, María Pía López, P...
El presente estudio cualitativo surge en el contexto de la emergencia sanitaria por la COVID- 19, a partir de observar - durante mi gestión como directora del Área Municipal de la Mujer El Hoyo Chubut - que debido a las medidas de prevención de la enfermedad, las violencias domésticas, se habían rec...
INTRODUCCIÓN Este estudio indaga los abordajes de las violencias de género (VG) en el campo de la salud. Trabaja la interfaz de la aplicación de la Ley Nacional 26485 y la Ley Nacional 26.657/10 Salud Mental. OBJETIVOS Analizar desde un enfoque interseccional la APS en casos de VG. Identificar interfa...
Este material está dirigido a todos/as los/as que integran los Equipos Comunitarios de Salud del Primer Nivel de Atención: Médicos/as, Odontólogos/as, Psicólogos/as, Trabajadores/as Sociales, Obstétricas, Enfermeros/as, Agentes Sanitarios, Agentes Sanitarios Indígenas y Promotores de Salud, Auxili...