INTRODUCCIÓN La adherencia a antirretrovirales es fundamental para que el tratamiento pueda brindar su máximo beneficio, tanto desde el punto de vista individual como poblacional. Sin embargo, no siempre la adherencia al tratamiento es óptima. La universalización del tratamiento ha acentuado estas di...
INTRODUCCIÓN Las personas que viven con VIH (PVV) tienen mayor riesgo de complicaciones de salud mental. Para amortiguar la propagación del COVID-19 en Argentina, se estableció el aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO). Estudiamos del impacto del ASPO en la salud mental de las personas que v...
INTRODUCCIÓN Aún no se ha abordado en profundidad la problemática regional para el diagnóstico oportuno de madres con VIH y sus hijos. OBJETIVOS A nivel general, analizar características de las madres seropositivas para VIH y de sus hijos recién nacidos. Específicamente, determinar la incidencia d...
En los últimos años la Argentina ha mejorado sustancialmente su respuesta a la epidemia de VIH, pese a lo cual se ha llegado a un estado general de amesamiento de los indicadores epidemiológicos. Sin embargo al analizar la situación de algunos grupos se observa que es variada. Entre los jóvenes de ...
Angeleri, P;
Angueira, L;
Arévalo, A;
Ares, E;
Caporaletti, L;
Ibarra, M;
Strella, T;
Sotelo, J;
Orlando, M;
Adaszko , D.
INTRODUCCIÓN En Argentina, son escasos o nulos los datos para caracterizar epidemiológicamente a este universo en relación con VIH, infecciones de transmisión sexual (ITS), hepatitis virales y tuberculosis (TBC). OBJETIVOS Determinar la prevalencia de a) sífilis; b) hepatitis B y C; c) VIH; y d) tub...
Este artículo sintetiza los resultados de un estudio realizado durante el año 2016, cuyo objetivo fue describir y analizar los procesos de adherencia a los tratamientos antirretrovirales en personas mayores de 18 infectadas con VIH. El estudio apunto a construir un mapa con los actores implicados en lo...
El espíritu de esta publicación es dar a conocer la nueva información de que disponemos y revalidar aquella que continua vigente en función de la actualidad de la epidemia y del conocimiento que tenemos sobre ella, para poder utilizarla en el aula. Sabemos largamente que con la información sola no a...
En el presente documento se brindan recomendaciones para el tratamiento de personas con VHC crónica coinfectadas con VHC VIH. Se incluye información sobre diagnostico, inicio del tratamiento, y tratamiento con drogas...
Adaszko, Ariel;
Arazi Caillaud, Solange;
Asís, Liliana;
Barboni, Graciela;
Bouzas, María Belén;
Belforte, Marcela;
Bidone, Nancy;
Bogdanowiz, Nancy;
Bologna, Rosa;
Bordato, Alejandra;
Bruno, Miran;
Cañizal, Ana;
Corazza, Rosana;
Deluchi, Gabriel;
Durza, Adriana;
Escobar, Aida;
Falistocco, Carlos;
Ferruci, Gladys;
Gómez Carillo, Manuel;
Gregorio, Laura;
Libonati, Carmen;
López Papucci, Santiago;
Maglio, Ignacio;
Magneres, Cecilia;
Mecikosky, Débora;
Miranda, Carina;
Moreno, Rina;
Moyano, Mónica;
Petroni, Alejandro;
Quarleri, Jorge;
Rubinstein, Jorge;
Salomon, Horacio;
Sardi, Fabiana;
Siciliania, Darío;
Sosa, Patricia;
Tuca, María del Carmen;
Volcano, Silvina.
Con el objetivo de mejorar el acceso a una atención integral de los niños, niñas y adolescentes con VIH, esta publicación ofrece un aporte para el trabajo de los equipos de salud comprometidos con la temática en Argentina. Si definirse estrictamente como una guía el contenido contempla las recome...
La vigilancia epidemiológica del VIH/sida tiene como objetivo producir y divulgar información sobre la situación y evolución de la epidemia a fin de orientar las decisiones de los distintos actores que participan en los diferentes niveles de la respuesta a la misma: programas de VIH/sida, áreas de e...