INTRODUCCIÓN : El contexto de pandemia ha impuesto a los sistemas de salud una exigencia de trabajo inédita. Desde el punto de vista de la salud mental, los equipos de salud se encuentran expuestos a situaciones de tensión que pueden generar sufrimiento psíquico. Por ello el trabajo de apoyo a los eq...
INTRODUCCIÓN: Por la pandemia de COVID-19 en Argentina se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO, marzo-noviembre 2020) seguido de una apertura progresiva de restricciones hasta septiembre 2021. El cierre de las escuelas, la suspensión de actividades y el aislamiento social pued...
INTRODUCCIÓN: El diagnóstico prenatal (DPN) de anomalías congénitas (AC) fetales permite a las personas gestantes tomar decisiones respecto a la continuidad de la gestación. En Argentina hay posiblemente una inequidad en el acceso tanto al DPN como a la interrupción el embarazo (ILE) por AC. OBJET...
La accesibilidad a los servicios de salud mental reviste fundamental importancia para garantizar el derecho a la salud. Partiendo de este enfoque, la Ley de Salud Mental promueve desde un abordaje comunitario una atención integral desde los efectores locales más próximos a los/as usuarios/as. Sin emba...
INTRODUCCIÓN: La declaración de la emergencia sanitaria en marzo de 2020 implicó para el ámbito sanitario una permanente (re)organización de los efectores de salud en torno al abordaje de la pandemia, lo que en muchos casos significó limitar la atención presencial a urgencias, emergencias y aquell...
Los objetivos de este trabajo fueron evaluar el seguimiento de hijos de mujeres infectadas por Trypanosoma cruzi en los Centros de Atención Primaria (CAPS) e identificar las barreras para la detección precoz de Chagas connatal y de infecciones crónicas. Mediante un estudio descriptivo se evaluó el se...
INTRODUCCIÓN: El brote del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), generó que los gobiernos deban tomar medidas para evitar la expansión de los contagios. Ante ello, el Poder Ejecutivo Nacional decretó una medida denominada “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” (ASPO). Esta medida trae consecue...
La Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, sancionada en 2020, marcó un punto de inflexión en el abordaje desplegado por los equipos de salud para garantizar el acceso al aborto. En este contexto, este estudio aporta evidencia empírica acerca de la forma en que los/as integrantes de los equipos ...
INTRODUCCIÓN: Las personas que viven con VIH (PVV) tienen mayor riesgo de complicaciones de salud mental. Para amortiguar la propagación del COVID-19 en Argentina, se estableció el aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO). Estudiamos del impacto del ASPO en la salud mental de las personas que ...
En el trabajo realizado se indagó sobre los efectos psicosociales del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) en un territorio urbano en situación de vulnerabilidad estructural de la ciudad capital de Santiago del Estero desde el mes de septiembre del año 2020 hasta agosto del 2021. Para ello...