Desigualdad en el bajo peso al nacer: Distribución espacial del recién nacido de bajo peso y caracterización biológica, ambiental y social materna en la ciudad de Puerto Madryn, Provincia del Chubut

    Año de publicación: 2005

    Debe analizarse la presente investigación y sus conclusiones como intento de dar respuesta a dos aspectos diferentes pero complementarios en el terreno de la salud comunitaria:

    a) el primero de ellos la estrecha interdependencia entre condiciones sociales y condiciones de salud, mediadas en términos generales por la pobreza, la seguridad alimentaria, la educación, el empoderamiento de la mujer y las condiciones generales de vida y de acceso a los recursos de los diferentes grupos sociales. Será crecientemente difícil para los políticas de salud continuar aumentando las chances de sobrevida infantil como no sea con la simultánea reducción de las desigualdades sociales. Aplicar una mirada equitativa en salud y mortalidad infantil implica reconocer que ofrecer mas de lo mismo que estamos ofreciendo ahora en los servicios de salud no es suficiente para acabar con las inequidades en salud; c) el segundo a la patología BPN como un importante factor de riesgo para la mortalidad neonatal, post neonatal y/o para la sobrevida posterior de esos recién nacidos en condiciones desventajosas para el crecimiento y desarrollo, es decir como una hipoteca para el futuro. A título de ejemplo, el Programa Nacional de Alimentación " El Hambre mas Urgente" menciona que pesar menos de 3000 gramos al nacimiento implica 10 veces mayor riesgo de mortalidad y nacer con bajo peso significa en promedio 8 -10 puntos menos de coeficiente intelectual

    Más Relacionados