Propuesta para el mejoramiento de la calidad de la atención de las complicaciones de abortos

    Año de publicación: 2005

    Tal vez el logro más importante de este trabajo sea haber instalado la atención postaborto como un tema relevante dentro del servicio, y desarrollado en los profesionales la percepción de que cada uno de ellos puede aportar a mejorar la calidad de la atención y amortiguar el impacto físico y emocional del aborto, siendo su responsabilidad ética y profesional la aplicación de las medidas necesarias para evitar su repitencia. Si bien aún queda mucho por mejorar, durante el transcurso del proyecto hemos sido testigos de diversas iniciativas por parte de algunos profesionales del equipo de salud dirigidas a mejorar la calidad de la atención postaborto: 1)Habilitación de un consultorio de guardia independiente; 2) Asignación de un espacio de internación en un área semi-aislada dentro de la sala de maternidad para las mujeres que se recuperan luego de un aborto incompleto; 3) Incorporación de una médica de planta destinada a la sala de internación; 4) Mayor utilización de la AMEU con sus consecuentes beneficios para la mujer; 5) Incorporación de la colocación de DIU en el postaborto; 6) Revalorización del rol de las enfermeras durante la realización de la AMEU para acompañar y brindar contención a las mujeres; 7) Llamar a las pacientes por su nombre; 8) Reconocimiento de la consejería anticonceptiva como un elemento fundamental e imprescindible de la atención de las mujeres con abortos incompletos. 9) Ampliación del plantel y los horarios de atención del equipo de salud reproductiva. 10) Realización de reuniones de equipo para discutir y consensuar las normas de atención del servicio

    Más Relacionados