Exposición a agroquímicos y malformaciones congénitas: estudio ecológico basado en información del registro nacional de anomalías congénitas

    Año de publicación: 2012

    INTRODUCCIÓN Existe preocupación sobre los efectos de los agroquímicos en la ocurrencia de anomalías congénitas (AC). Hasta la fecha no había habido estudios epidemiológicos en Argentina sobre la correlación entre AC y agroquímicos. OBJETIVOS Correlacionar mediante un estudio ecológico el nivel de exposición a agroquímicos de los departamentos provinciales, con las prevalencias al nacimiento de AC. MÉTODOS Se realizó un estudio observacional, transversal, ecológico con enfoque analítico. Se seleccionó a los departamentos que tenían superficie sembrada de soja, maíz, girasol o trigo durante la campaña agrícola 2010/2011, y se buscó correlacionar con la prevalencia de AC. RESULTADOS La regresión de Poisson para evaluar la relación entre prevalencia de AC y porcentaje de superficie sembrada no mostró una asociación estadísticamente significativa cuando los datos se ajustaron por Necesidades Básicas Insatisfechas, cobertura del Registro Nacional de Anomalías Congénitas por departamento, número de nacimientos y heterogeneidad de las prevalencias en los departamentos con más de un hospital. Por lo tanto, no se observó una correlación entre superficie sembrada de trigo, soja, girasol y maíz, y prevalencia de AC totales. DISCUSIÓN El control de la exposición a agroquímicos debe ser guiado por el principio precautorio y no por el resultado de estudios individuales. Mientras la prevención se aplica a causas conocidas, la precaución tiene mayor relevancia en factores de riesgo sospechados en escenarios complejo.

    Más Relacionados