Investigación de la toxina microcistina en agua de red para consumo humano en tres plantas potabilizadoras de la provincia de Jujuy
Año de publicación: 2012
INTRODUCCIÓN En una floración algal, Microcystis es el género más hallado y puede liberar la toxina microcistina al agua de red, poniendo en peligro la salud de la población abastecida si supera 1 µg/l (ppb). OBJETIVOS Determinar la presencia de Microcystis sp. y la concentración de microcistina en tres fuentes de captación y en el agua distribuida por tres plantas potabilizadoras, y generar así una base de datos aún inexistente para futuras investigaciones. MÉTODOS Se realizó un total de nueve muestreos en cada planta potabilizadora, donde se tomaron dos muestras mensuales en cámara de carga/fuente de captación y salida a consumo/planta potabilizadora. En ambas se investigó por microscopía directa la presencia de Microcystis sp. y por el método de Elisa la concentración de la toxina microcistina (µg/l o ppb). RESULTADOS En ninguna de las 48 muestras analizadas microscópicamente se halló el género Microcystis sp. Tampoco se encontraron concentraciones de la toxina microcistina superiores a 1ug/l (ppb). DISCUSIÓN Si bien los valores de concentración de microcistina hallados son menores a 1 ug/l (ppb), se deberá hacer un monitoreo continuo en las fuentes de captación para provisión de agua, a fin de tomar medidas cuando se produzca un aumento y evitar así un problema a nivel de salud pública.