Relación entre determinantes socio-culturales y la elección de maternidad como proyecto de vida en mujeres de 14 a 19 años embarazadas o madres
Año de publicación: 2012
INTRODUCCIÓN La investigación surge de observaciones y experiencias previas. A través de su discusión en el ámbito sanitario y educativo local, cabe preguntar por qué una mujer elige embarazarse en su juventud. OBJETIVOS Relacionar determinantes socio-culturales, proyecciones a futuro y elección de la maternidad como proyecto de vida en jóvenes de 14 a 19 años, embarazadas o madres, en la localidad de Malvinas Argentinas, Córdoba. MÉTODOS Se realizó un estudio de caso de corte transversal con perspectiva cualitativa e investigación-acción-participante. La muestra fue no probabilística. Los métodos de recolección de datos fueron entrevista en profundidad, grupo focal y observación. El análisis del discurso incluyó un enfoque socio-hermenéutico. Se aplicó triangulación metodológica. RESULTADOS Los embarazos no se produjeron por ignorancia sobre métodos anticonceptivos; creencia de no embarazo por ser muy jóvenes; inicio precoz en las relaciones sexuales; familia que no contiene, autoritaria y controladora, sumado al hacinamiento promueve la búsqueda de independencia. Se hicieron cargo de hermanos desde muy jóvenes; el embarazo desplaza otros aspectos de la vida de la joven, la vocación y participación ciudadana. Aparece la capacidad crítica como proceso protector fundamental. DISCUSIÓN mujeres que atraviesan un embarazo juvenil requieren cuidados especiales y abordajes diferentes. Se trata de un momento clave para potenciar capacidades y posibilidades hacia su desarrollo e inclusión social. Es importante trabajar el vínculo con el bebé para resignificar un embarazo no planificado.