Modalidades del vínculo mamá-bebé de alto riesgo en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital público de la ciudad de San Luis
Año de publicación: 2012
INTRODUCCIÓN El vínculo mamá-bebé de alto riesgo se dificulta cuando el neonato debe permanecer internado en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). La identificación de las interacciones madre-hijo permite detectar tempranamente dificultades vinculares y favorece el desarrollo saludable del niño. OBJETIVOS Identificar modalidades del vínculo mamá-bebé de alto riesgo. Describir las dificultades en la interacción madre-hijo. Caracterizar la lactancia y alimentación, y las respuestas de la madre a los estados emocionales del niño. MÉTODOS Se utilizó un diseño descriptivo-interpretativo para un estudio de casos. El ámbito de investigación fue el Servicio de Neonatología del Hospital de San Luis. La unidad de análisis fueron las interacciones en díadas madre-bebé de alto riesgo internados en la UCIN. La muestra estuvo constituida por 40 díadas mamá-bebé. RESULTADOS Se registraron tres tipos de modalidades en el vínculo mamá-bebé de alto riesgo durante la internación en la UCIN. a) Vincular sincronizada, con reciprocidad, regulación y retroalimentación. En el embarazo las madres percibieron al feto como un ser concreto y activo; las dificultades en la lactancia fueron interpretadas como propias del bebé de alto riesgo. b) Vincular intrusiva, con ausencia de regulación y retroalimentación, conductas fijas y poco flexibles. Las madres desconocieron los cambios corporales del embarazo; el feto fue percibido como parte del propio cuerpo, y las dificultades en la lactancia fueron interpretadas como alejamiento emocional del bebé. c) Vincular desafectivizada, con interacciones reducidas, distantes o breves, alejamiento físico y emocional. Las madres desconocieron los cambios corporales en el embarazo; no percibieron al feto en las imágenes ecográficas. DISCUSIÓN La modalidad vincular en la UCIN adquiere diferentes características. La detección temprana de las situaciones de riesgo favorece el desarrollo saludable del niño.