Desarrollo de herramientas farmacométricas para el estudio del metabolismo de drogas antichagásicas

    Año de publicación: 2013

    INTRODUCCIÓN Actualmente, sólo hay dos drogas disponibles para el tratamiento de la enfermedad de Chagas nifurtimox (NFX) y benznidazol (BZ), y esta última es la de elección para el tratamiento. Las drogas en cuestión han sido usadas en la terapéutica del Chagas por casi cuatro décadas sin un conocimiento claro de sus mecanismos de acción, su farmacocinética o su toxicocinética. OBJETIVOS Avanzar en la búsqueda de posibles metabolitos del fármaco BZ e investigar su relación en la aparición de eventos adversos en la terapéutica pediátrica. MÉTODOS Las actividades se desarrollaron siguiendo tres conjuntos de matrices biológicas diferentes muestras de orina, plasma de paciente pediátrico y adulto. Mediante el análisis cromatográfico HPLC-UV asociado a MS/MS, se buscó la identificación tanto del fármaco BZ como de metabolitos. Luego se trabajó en la síntesis química del compuesto N-bencilacetamida (NBA), identificado como posible metabolito. RESULTADOS Se obtuvieron cromatogramas de referencia HPLC-UV para el análisis MS/MS de muestras de orina. A partir del análisis MS/MS de plasma de paciente pediátrico, se identificó un compuesto NBA, que podría ser el producto del clivaje de BZ, y se realizó su síntesis química. Mediante HPLC-UV se hallaron las concentraciones plasmáticas de BZ de paciente adulto tratado con BZ a una dosis 50% más baja de la utilizada. DISCUSIÓN Sobre la base de los resultados, se formula una hipótesis de trabajo para etapas siguientes a esta investigación, apoyada en la presunción de que la NBA observada es un producto del metabolismo enzimático del BZ. En este sentido, los resultados aún no concluidos del estudio MS/MS de muestras de orina pueden corroborar o ampliar la hipótesis planteada. Finalmente, en caso de corroborarse las concentraciones de BZ encontradas en plasma de paciente adulto, sería posible plantear modificaciones de las dosis en la terapéutica y/o correlacionar las dosis con la aparición de eventos adversos.

    Más Relacionados