Respuesta de anticuerpos frente a antígenos recombinantes de T. Cruzi en niños con enfermedad de Chagas congénita

    Año de publicación: 2014

    INTRODUCCIÓN La enfermedad de Chagas es una zoonosis causada por el T. cruzi, para el cual no existe una técnica serológica única que presente la sensibilidad y especificidad para hacer el diagnóstico o seguimiento de los pacientes. Según los cálculos, cada año se presentan 1000-1300 nuevos casos de Chagas congénito en Argentina. OBJETIVOS Valorar la respuesta de anticuerpos frente a diferentes antígenos recombinantes (SAPA, Ag1, Ag2, Ag13, Ag36 y TSSA) para el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad de Chagas congénita. MÉTODOS Se realizó un estudio exploratorio abierto, con seguimiento longitudinal de una cohorte de pacientes con enfermedad de Chagas congénito y niños no infectados nacidos de madres con enfermedad de Chagas. Se incluyó en el estudio a hijos de madres chagásicas menores de 18 meses. RESULTADOS Hubo 10 pacientes con parasitemia + y 82 con parasitemia. Un total de 49 pacientes arribaron al control serológico del noveno mes, con 48 negativos y 1 positivo (Chagas congénito). Los anticuerpos contra antígenos recombinantes mostraron resultados similares a los de la serología convencional en pacientes tratados. DISCUSIÓN La serología convencional y los anticuerpos contra antígenos recombinantes no mostraron diferencias en pacientes tratados. Tanto los pacientes tratados a edades tempranas para Chagas congénito como los hijos de madres chagásicas no infectados negativizaron la serología para el noveno mes de seguimiento. La utilización del microhematocrito para la detección del Chagas congénito demostró ser altamente eficaz.

    Más Relacionados