Valoración del esquema diagnóstico y perfil de respuesta de anticuerpos frente a antígenos recombinantes en enfermedad de Chagas congénita

    Año de publicación: 2018

    INTRODUCCIÓN En Argentina se estima que el número de infectados con T.cruzi es de 1600000 personas. El esquema diagnóstico propone la búsqueda del T.cruzi por métodos de concentración, como el microhematocrito en todo hijo de madre con enfermedad de Chagas. En aquellos con parasitemia negativa debe realizarse un estudio serológico luego del momento de desaparición de los anticuerpos maternos. Son escasos los estudios de antígenos recombinantes valorando su utilidad para el diagnóstico de la infección congénita y no han sido estudiados como marcadores de curación en niños. OBJETIVOS Evaluar la aplicación del esquema diagnóstico para la enfermedad de Chagas en centros de salud de referencia de la República Argentina. Valorar la utilidad de la cinética de anticuerpos específicos para diferentes antígenos recombinantes como instrumento de diagnóstico y seguimiento de la enfermedad de Chagas congénita. MÉTODOS Estudio de cohorte de recién nacidos de madre con enfermedad de Chagas. RESULTADOS Se detectaron dificultades en el seguimiento a largo plazo de los pacientes. La serología convencional negativizó en todos los casos a los nueve meses o antes (un solo paciente negativizó a los 10 meses). Los pacientes infectados presentan menor peso, talla y perímetro cefálico que los pacientes sanos. Respecto a los anticuerpos frente a antígenos recombinantes, se pudo observar que los anticuerpos contra TSSA negativizan antes que el Lisado de T.cruzi, tanto en niños infectados sometidos a tratamiento como en niños sanos, nacidos de madres con enfermedad de Chagas. También se pudo observar que los niños tratados antes de los 2 meses de vida negativizan los anticuerpos contra TSSA y Lisado de T.cruzi como los niños sanos nacidos de madres infectadas. DISCUSIÓN Con este estudio queda en evidencia la necesidad de una red de asistencia social sólida, que permita continuar el seguimiento de los pacientes a largo plazo. La utilización del microhematocrito (MH) para la detección del Chagas congénito demostró ser altamente sensible y eficaz.

    Más Relacionados