Efectos de la pandemia por COVID 19 En personas con discapacidad. una mirada interdisciplinaria

    Año de publicación: 2021

    La pandemia por COVID-19 significó una crisis de escala mundial con profundos impactos sanitarios, sociales y económicos que afectaron a millones de personas. Ante esta situación de emergencia sanitaria y social, las personas con discapacidad (PCD) pudieron ver profundizada su vulnerabilidad por los contextos de aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO) y enfermedad asociada al COVID-19. La presente investigación se propuso describir los efectos de la pandemia por COVID-19 en las esferas social, psicológica, nutricional y de la actividad física en PCD que recibían atención de rehabilitación ambulatoria en un instituto nacional de rehabilitación psicofísica del sector público durante el período marzo 2020 a octubre 2021. Se realizó un estudio de tipo descriptivo con un diseño no experimental de corte transversal Se recogieron datos demográficos, variables cuantitativas (variación en frecuencia de consumo de alimentos; frecuencia, volumen e intensidad de actividad física) y cualitativas (percepción de la variación del peso corporal, patrones de síntomas psicológicos presentados, cambios ocurridos en las condiciones de empleo y en la composición de ingresos económicos, modificaciones en las tareas de cuidados dentro de la organización familiar) a través de una encuesta estructurada por secciones. La recolección de los datos se realizó de manera presencial luego de la firma de un consentimiento informado. La encuesta contó con secciones que utilizaron instrumentos validados, Cuestionario Internacional de Actividad Física-IPAQ, Inventario de Síntomas SCL-90- R y secciones desarrolladas por los autores para tal fin. Resultados En relación a los aspectos nutricionales evaluados, al indagar sobre la percepción de la variación de peso, 50.6% de los encuestados refirieron que tuvieron tendencia al aumento ponderal, 25.3% tendencia al descenso y 24% no percibieron variación. Respecto a la variación en la frecuencia de consumo de los grupos de alimentos analizados y considerando un nivel de significación del 10%, el consumo de frutas (valor p= 0,03), hortalizas (valor p= 0,07) y galletitas dulces-alfajores (valor p= 0,07) fue significativamente mayor antes de la pandemia que durante la misma; no hubo diferencias estadísticamente significativas en el consumo de bebidas gaseosas, golosinas, yogures y productos de pastelería. Al indagar sobre los niveles de actividad física general, el 47% de los encuestados refirieron un nivel “alto” de actividad física, el 32% un nivel “moderado” y el 21% un nivel “bajo”. Cuando se analizó el nivel de actividad física obtenido sólo en el dominio de “Tiempo de Ocio” se observó que el 4% mostraron un nivel de actividad física alto, el 12% un nivel moderado y en cambio el 84% refirió un nivel de actividad física bajo. En relación a la disponibilidad de espacio físico, el 93% de las PCD refirieron que consideraban contar con espacio suficiente para realizar ejercicio en su tiempo libre. En el área de Psicología, se relevó la presencia de síntomas de malestar psicológico evidenciados durante dos de las semanas más restrictivas del ASPO. Las dimensiones de síntomas evaluadas fueron las siguientes somatizaciones, obsesiones y compulsiones, sensitividad interpersonal, depresión, ansiedad, hostilidad, ansiedad fóbica, ideación paranoide, y psicoticismo. 38 participantes (47%) no presentaron síntomas de malestar psicológico asociados; se destacó la presencia de 28 participantes que presentaron entre 2 y 9 síntomas de malestar psicológico combinados, mostrando la relevancia del compromiso observado en el área emocional. En el área social el 86.4% de las PCD refirieron no tener empleo. Del 13.5% restante, sólo el 3.7% tenía empleo registrado. El 60.5% de las PCD mantuvieron el monto de sus ingresos económicos durante el período de pandemia y un 25.9% los disminuyeron. En referencia a la composición de los ingresos, en el periodo de pandemia los mismos no sufrieron variaciones significativas respecto al periodo previo: la principal fuente de ingresos estuvo dada por la Seguridad Social en el 61.7% de los casos. Respecto a las tareas de cuidado no se observaron variaciones significativas respecto al periodo pre-pandemia, sin embargo, el 46.9% de las personas que realizaron las principales tareas de cuidados sintieron sobrecarga en el período de pandemia. Conclusiones Creemos que el presente trabajo significa un aporte valioso para las PCD, anclado en el contexto socio-cultural presente. La contribución de este estudio permitirá proyectar intervenciones asistenciales, de gestión y/o nuevos trabajos de investigación significativos para este grupo poblacional vulnerable.

    Más Relacionados