Impacto de la implementación de una herramienta para facilitar la adherencia a la guía de prevención de neumonías asociadas al respirador en una unidad de cuidados críticos

    Año de publicación: 2016

    INTRODUCCIÓN Las guías de práctica clínica (GPC) son un conjunto de “recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar a profesionales y pacientes a tomar decisiones sobre la atención sanitaria más apropiada y a seleccionar las opciones diagnósticas o terapéuticas más adecuadas a la hora de abordar un problema de salud o una condición clínica específica”. Pese a ser herramientas útiles, el grado de traslado de la evidencia a la práctica asistencial es sub óptima debido a la existencia de barreras que dificultan su implementación en los sets reales. Un grupo de investigadores desarrolló una herramienta denominada BIM Tool (Barriers Identification and Mitigation tool), que consiste en una serie de pasos sistemáticos tendientes a identificar y mitigar estas barreras. En nuestra Unidad de Cuidados Críticos (UCI) existen dificultades a la hora de implementar la GPC de prevención de neumonías asociadas al respirador y creemos que esta herramienta puede ser de utilidad. OBJETIVO Estimar el impacto del uso de la herramienta BIM para facilitar la adherencia a la GPC de NAVM en la UCI. MÉTODOS Estudio cuasi-experimental antes- después no controlado. Se evaluaron las tasas de adherencia a las recomendaciones de la guía y la tasa de neumonías asociadas a ventilación mecánica (NAVM) antes y después de la implementación de la herramienta BIM por observación directa de los pases de pacientes y los registros de la unidad. RESULTADOS Se logró aplicar la Herramienta BIM y seguir los pasos de la misma. Se formó un equipo multidisciplinario, se caminó el proceso, analizó las barreras para la adhesión a la guía, confeccionó un plan de trabajo e implementó el 100% de las acciones para derribarlas. Asimismo, se calculó la diferencia entre el periodo pre y post intervención de las tasas testeando las diferencias mediante test de chi-cuadrado. Las tasas reportadas son; Elevación de cabecera de 65,29 a 76,50 (P=0,002); Higiene Oral de 17,80 a 88,86 (p=0,000); tasa de PVE de 72,95 a 82,61 (p=0,043). Para estimar la diferencia entre las incidencias de neumonías, se calculó la Razón de tasas con sus IC 95%. La incidencia de neumonías/días en el periodo previo fue de 23,6 por 1000 días de asistencia respiratoria mecánica (ARM) y de 21,5 por 1000 días de ARM en el periodo posterior a la intervención. Aunque se notó una disminución en la incidencia, la misma no fue significativa [RR: 1,10- IC 95% (0,50-2,40)] DISCUSIÓN Concluimos del trabajo realizado que el equipo ha logrado incrementar la adherencia a la guía a través del uso de la herramienta BIM evidenciando un aumento significativo en las tasas de adherencia a las tres prácticas medidas; cabecera del paciente, higiene oral y prueba de ventilación espontánea. Sería necesario continuar midiendo la tasa de NAVM para poder evaluar en el tiempo el impacto de la mejora en la adhesión en dicho indicador

    Más Relacionados