Prevalencia de hipertensión en niños

    Año de publicación: 2016

    INTRODUCCIÓN La hipertensión arterial (HTA) constituye uno de los factores cardiovasculares más relevantes y comienza en la infancia y/o adolescencia. Si bien tiene una baja prevalencia en la infancia (1-2%) y aumenta considerablemente durante la adolescencia (2-8%), las cifras no son claras en Argentina. OBJETIVO Estimar la prevalencia de HTA en niños en nuestro medio, estratificada por sexo y grupo etáreo. MÉTODOS Cohorte retrospectiva. Se incluyeron todos los niños entre 3 y 12 años, afiliados a la prepaga del Hospital Italiano de Buenos Aires entre 01/01/2011 y 31/12/2014, Argentina. Toda la información del estudio se obtuvo de base de datos secundaria. Se realizó búsqueda de potenciales hipertensos a través de estrategia múltiple; problema clínico, consumo de fármacos antihipertensivos, realización de estudios complementarios. Se consideran HTA a los casos confirmados luego de la revisión manual de las historias clínicas electrónicas. Se estimaron las prevalencias de período que se reportan con sus respectivos intervalos de confianza (IC95%) y se expresan cada 1000 niños. Se aplicó método de muestreo basado en captura-recaptura para estimar los casos no detectados por ninguna de las fuentes consideradas. RESULTADOS La prevalencia global de período (2011-2014) observada de los niños hipertensos fue de 23/15502; 1,48 por 1000 niños (IC95% 0,99-2,23‰); siendo para el sexo femenino de 12/7714; 1,56 por 1000 niñas (IC95% 0,89-2,72‰) y para el sexo masculino de 11/7788; 1,41 por 1000 niños (IC95% 0,79-2,53‰). Luego de aplicar el método captura-recaptura, la celda faltante global estimada por Poisson arrojó 0,26 casos. La estimación de prevalencia varió de 23 a 23,26 casos, arrojando prevalencia global estimada de 1,5 por 1000 pacientes pediátricos (IC95% 1-2,25‰). DISCUSIÓN Si bien la prevalencia de HTA infantil es baja, representa un problema de salud pública. Se requieren medidas preventivas que permitan controlar la evolución de la HTA posterior en la edad adulta

    Más Relacionados