Determinantes del abandono del tratamiento antituberculoso en menores de 20 años en 6 aglomerados urbanos de Argentina

    Año de publicación: 2016

    INTRODUCCIÓN La Tuberculosis continúa siendo un grave problema de salud pública a nivel mundial. En nuestro país la notificación anual es de más de 9000 casos nuevos. La población pediátrica y adolescente concentra aproximadamente el 20% de los casos, lo que indica fallas en el control de la enfermedad. El abandono del tratamiento es un evento que tiene importantes consecuencias, como el aumento de la resistencia a medicamentos y la morbimortalidad. OBJETIVO Evaluar las características sociales, demográficas, de la presentación de la enfermedad y de la atención en los pacientes con tuberculosis menores de 20 años que se asocian al abandono del tratamiento, en 6 aglomerados urbanos de Argentina, notificados durante 2014 y 2015. MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un estudio de casos (abandonos) y controles (éxitos) en menores de 20 años, en las regiones V y VI de salud, CABA, Gran Rosario, Gran Santa Fe y Paraná. Se realizó un análisis descriptivo de las variables, seguido de un análisis de asociación bivariado. Las variables que presentaron asociación fueron sometidas a un análisis multivariado. La información se recolectó a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud y de una encuesta. RESULTADOS Se encontraron 114 casos, seleccionándose 222 controles. El sexo femenino, el mayor rango de edad, la localización pulmonar, los sintomáticos respiratorios, los pacientes no nuevos, los extranjeros y los atendidos en centros con mayor cantidad de casos y mayor proporción de abandono presentaron más chances de abandono. No se logró la realización de encuestas suficientes que permitan realizar un análisis, debido al déficit en la localización de los casos. DISCUSIÓN Los factores que se encontraron asociados al abandono deben ser tenidos en cuenta para distinguir aquellos pacientes que requieran un mayor seguimiento y aplicación de tratamiento supervisado, siendo que el mayor porcentaje cuenta con tratamiento autoadministrado

    Más Relacionados