Desarrollo del test de inactivación de oncosferas para determinar la eficacia de la vacuna recombinante frente a la hidatidosis

    Año de publicación: 2016

    INTRODUCCIÓN La hidatidosis es una enfermedad controlable. Una de las nuevas herramientas para ello es la aplicación a rumiantes menores de una vacuna recombinante. Hasta el momento la efectividad de la vacuna se determina indirectamente midiendo la cantidad de anticuerpos específicos producidos en respuesta a la vacunación, y en algunos casos desafiando a los animales vacunados con huevos de Equinococcus granulosus y su posterior necropsia, determinando el desarrollo o no de quistes hidatídicos. OBJETIVO Estandarizar e implementar el test de la oncósfera (TO) para tenerlo a disposición de los programas de control de hidatidosis y tener así una alternativa intermedia entre la determinación de los niveles de Ac vacunales y los desafíos y necropsias. MÉTODOS Se trabajó con huevos obtenidos de perros naturalmente infectados. Se extrajeron los huevos del parasito en forma manual, para posteriormente someterlos a una digestión enzimática artificial para liberar las oncósferas. Estas oncósferas se enfrentaron con sueros provenientes de ovejas vacunadas y no vacunadas. Luego de su incubación de evaluó la viabilidad de las mismas por tinción con tripan blue. RESULTADOS Los sueros provenientes de animales vacunados demostraron capacidad para inactivar oncósferas, mientras que los sueros de animales no vacunados no la afectan la viabilidad de las mismas. DISCUSIÓN Si bien nuestros resultados son preliminares dan un indicio de la utilidad del TO para evaluar la actividad protectiva de los anticuerpos (Ac) vacunales

    Más Relacionados