Conocimientos y actitudes en torno al uso de agroquímicos y su potencial daño a la salud

    Año de publicación: 2016

    INTRODUCCIÓN Este proyecto se encuadra dentro de la investigación “Conocimientos y actitudes respecto del glifosato, su impacto potencial en la salud y la posibilidad de aplicar restricciones a su uso”, que llevan adelante la Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Morón y la Facultad de Psicología, Educación y Relaciones Humanas de la Universidad de la Cuenca del Plata. OBJETIVOS Buenos Aires tiene el mayor cinturón hortícola del país alrededor del área metropolitana donde los agroquímicos son un insumo fundamental para la producción. En Argentina y a nivel mundial se han suscitado discusiones en torno a los riesgos para la salud que conllevaría su uso. Estudios indican que un uso apropiado no pone en riesgo la salud. Sin embargo, existe amplia evidencia del impacto nocivo que tiene en la salud humana y ambiental. En este contexto donde intervienen diversos factores; resulta relevante comprender los conocimientos, percepciones y actitudes de pequeños/as productores/as (de ahora en adelante PP) y extensionistas rurales respecto al uso de los agroquímicos, a fin de identificar cuáles son los supuestos que subyacen a estas prácticas. MÉTODOS Para lograr el objetivo se realizaron entrevistas semiestructuradas a PP y extensionistas rurales (de ahora en adelante ER) de la Zona Norte del cordón hortícola bonaerense. Además, se utilizaron las técnicas; revisión de fuentes secundarias y observación participante. Se prosiguió con un análisis de la información recabada a partir de lo cual se construyeron categorías para el análisis de los datos. RESULTADOS La falta de conocimientos en PP en torno a los efectos nocivos en la salud por el uso de agroquímicos, la naturalización en cuanto a su uso, la falta de regulación institucional da lugar a prácticas riesgosas con impactos negativos en la salud. DISCUSIÓN Se visualiza un limitado acceso a información fidedigna en coexistencia con un escenario complejo respecto a regulaciones, implicancias y responsabilidades de actores relevantes

    Más Relacionados