Aporte energético de bebidas azucaradas en la alimentación de escolares de 9 a 12 años de la ciudad de Córdoba, 2016-2017

    Año de publicación: 2017

    INTRODUCCIÓN Estudios describen cambios en los hábitos alimentarios de los escolares caracterizados por un elevado consumo de alimentos ricos en carbohidratos simples y refinados. Las bebidas azucaradas (BA) son fuente de estos carbohidratos y su consumo en exceso incrementa el aporte energético de la dieta. OBJETIVO Caracterizar y analizar el consumo alimentario y el valor energético aportado por BA en niños/as de 9 a 12 años de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Córdoba en el periodo 2016-2017, según edad, sexo y Estado Nutricional (EN). MATERIAL Y MÉTODOS Estudio observacional, descriptivo y transversal en escolares de 4° a 6° grado de escuelas primarias de la ciudad de Córdoba (n=311). Se aplicó un cuestionario de alimentación validado y autoadministrado dentro del aula con guía de personal experto. La aplicación se realizó 3 veces en el año y se promediaron las mediciones para conocer el consumo promedio diario de alimentos y grupos de alimentos (g o cc/día), el valor energético total (kcal/día) y el aportado por las BA. Se analizó el consumo según edad, sexo, tipo de gestión escolar (pública/privada) y EN (IMC/edad, OMS 2007). RESULTADOS La prevalencia de obesidad (21%) fue mayor en varones (p=0,0004). Más del 90% de los niños consumieron diariamente panificados y galletas, carnes, cereales y pasta, BA y dulces y confituras; 73,43% del valor energético total fueron cubiertos por estos alimentos. Una mayor proporción de niñas (n=163) consumió productos de pastelería (p<0,005). No se encontraron diferencias significativas según EN o tipo de gestión escolar. El consumo medio de BA reportado fue de 539,16 cc y fue consumida por el 97,1% de los encuestados. La proporción de calorías aportada por las BA fue de 8,65% (DE=4,97%), no se encontraron diferencias significativas según sexo, edad, EN y tipo de gestión escolar. DISCUSIÓN Las BA forman parte de la alimentación diaria aportando azúcares simples a la dieta favoreciendo un balance energético positivo. Predomina el consumo de alimentos poco saludables ricos en carbohidratos refinados y grasas saturadas

    Más Relacionados