Validación de la PAPDI a color en pacientes con anomia

    Año de publicación: 2017

    INTRODUCCIÓN La presente investigación se propuso estudiar las propiedades psicométricas de la versión a color de una prueba de denominación recientemente desarrollada a nivel local, la PAPDI, en una muestra de pacientes con anomia. OBJETIVOS Analizar las propiedades psicométricas de la versión a color de la PAPDI, en población con anomia. MÉTODOS El grupo clínico estuvo conformado por 43 pacientes, 17 con enfermedad neurodegenerativa y 26 con lesión neurológica focal, mientras que el normativo estuvo formado por 34 participantes sin patología neurológica. Se administró una batería neuropsicológica incluyendo pruebas de evaluación de lenguaje y memoria semántica. RESULTADOS Se obtuvo evidencia de validez externa de la prueba a partir de la correlación con la versión abreviada del TDB, (coeficiente rho de Spearman = .813; p < .001). ). El análisis de confiabilidad se evaluó mediante análisis de consistencia interna de los ítems (método Kuder-Richardson = 0,924). Se generó un análisis de regresión, estudiando la influencia de variables demográficas, sin observarse efecto significativo de ninguna de ellas (sexo, edad, educación). Se hizo un análisis de curvas ROC para determinar su capacidad de discriminación y se obtuvo un área bajo la curva de 0,976 (IC 95% 0,944-1). El punto de corte sugerido es de 26, con una Sensibilidad de 0,84 y una Especificidad de 1. DISCUSIÓN La versión a color de la PAPDI mostró mejores propiedades psicométricas que la versión en blanco y negro, siendo útil para evaluar pacientes con fallas en la denominación

    Más Relacionados