Cánula nasal de alto flujo y entrenamiento aeróbico en EPOC

    Año de publicación: 2017

    INTRODUCCIÓN Los efectos de la Cánula de Alto Flujo (CAF) como disminución del trabajo respiratorio podrían producir beneficios durante el entrenamiento en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). OBJETIVO Comparar los resultados en la tolerancia al ejercicio, calidad de vida y disnea habitual con un Programa de Rehabilitación Pulmonar utilizando CAF vs Máscara Venturi (MV) en pacientes con EPOC. MÉTODOS Se realizó un ensayo clínico controlado, aleatorizado, con enmascaramiento simple donde se incluyeron pacientes con EPOC y requerimiento de oxígeno durante el ejercicio. Se necesitan 60 pacientes para demostrar una diferencia en el Tiempo límite (Tlím) en el Test a Carga Constante (TCC) entre CAF y MV. Ambos grupos realizaron 8 semanas de entrenamiento aeróbico utilizando CAF (Grupo Intervención - GI) o MV (Grupo Control - GC) según aleatorización. Se compararon las diferencias entre los grupos en tolerancia al ejercicio (TCC, test de marcha de 6 minutos y test incremental), calidad de vida (Cuestionario respiratorio de St George y COPD Assesment Test) y disnea (Escala modificada de la Medical Research Council) entre los grupos a las 4 y 8 semanas. Se utilizó la prueba de Wilcoxon, considerándose estadísticamente significativa una P <0,05. RESULTADOS PRELIMINARES Se incluyeron 28 pacientes, 25 fueron analizados y 3 se encuentran aún en tratamiento. Hasta el momento no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en ninguna de las variables en los diferentes tiempos de medición. Sin embargo, el aumento del Tlím en el TCC a las 8 semanas fue mayor en el GI que en el GC, superando la diferencia mínima clínicamente significativa de 100 segundos. DISCUSIÓN Hasta el momento no se han encontrado diferencias entre los grupos seguramente porque no se alcanzó el tamaño muestral calculado. El estudio continúa en etapa de reclutamiento

    Más Relacionados