Patrones de consumo y significados alimentarios en consumidores de puntos de alimentación saludable durante el año 2017

    Año de publicación: 2017

    En las últimas décadas del siglo XX, vienen surgiendo a nivel mundial pequeños grupos de consumidores que participan de manera activa y frecuente de nuevos sistemas de producción y distribución de alimentos, que se plantean como alternativas al sistema habitual agroalimentario. Esto ocurre al mismo tiempo que la alimentación cobra un interés público generalizado por las enfermedades relacionadas con la dieta que, a pesar de los esfuerzos realizados desde el sistema público de salud, siguen en aumento. Estos grupos de consumidores encuentran su principal motivación en la demanda de una alimentación saludable dando una importancia central a las cualidades nutricionales de los alimentos consumidos, además de cuestionar los modos de producción y comercialización de estos. Esta investigación se propone describir y conocer los patrones y significados alimentarios de los consumidores que participan de manera frecuente en alguno de los 30 puntos de alimentación saludable seleccionados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del primer cordón del Gran Buenos Aires. La población se conformó por todos los consumidores de ambos géneros que participaban de manera frecuente en alguno de los puntos de alimentación saludable seleccionados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, durante el año 2017. Para el muestreo, se realizó una selección de forma aleatoria estratificada al azar. Para la recolección de datos se utilizaron distintas estrategias; recordatorios de 24hs, frecuencia de consumo, encuesta autoadministrada, dinámicas de pequeños grupos, entrevistas en profundidad. Estos nuevos grupos de consumidores que deciden comprometerse de manera activa con su buena salud y alimentación presentan diferencias en su alimentación diaria con el común de la población. Incluyen las porciones recomendadas de la mayoría de los alimentos naturales (frutas, verduras, cereales integrales) y consumen mínimas cantidades de alimentos ultraprocesados

    Más Relacionados