Sala de Situación como modelo innovador de gestión promovido desde las áreas de alimentos para la prevención del SUH. Argentina, 2015-2017

    Año de publicación: 2016

    INTRODUCCIÓN Para la prevención del SUH en el nivel local se requiere fomentar un abordaje integral e intersectorial, desde un enfoque de determinantes de la salud y de la cadena agroalimentaria. Se implementó un Proyecto Piloto impulsado desde las áreas de control de alimentos que busca validar un modelo de gestión y vigilancia basada en información local OBJETIVOS Extraer aprendizajes acerca de la experiencia de la implementación del Proyecto Piloto Sala de Situación de Salud para la prevención del SUH en siete municipios de Argentina. MÉTODOS Se realizó un Estudio Multicéntrico de carácter descriptivo en el cual se realizó la Sistematización participativa de experiencias desarrolladas entre los años 2015 y 2017. Se seleccionaron siete municipios en forma intencional. Se utilizaron herramientas de recuperación y registro como líneas de tiempo, registro de actividades, entrevistas y relatos de actores. RESULTADOS El modelo tomó distintos cursos al ser implementado en diferentes contextos. En todos los casos fortaleció las capacidades locales para la vigilancia. La construcción de información primaria descriptiva de la situación local de los determinantes de la salud relacionados con los alimentos permitió planificar estrategias diferenciadas con mayor amplitud, especificidad y precisión, adecuadas a cada contexto. El trabajo intersectorial fue un factor imprescindible para avanzar en la problematización y planificación de intervenciones integrales. El tamaño del municipio, el apoyo institucional y el desarrollo de vínculos con las mesas de trabajo intersectoriales fueron factores que afectaron la implementación del proyecto. DISCUSIÓN La Sala resulta un modelo innovador, factible y adecuado para la gestión y vigilancia de alimentos, ya que constituye una herramienta para la generación de políticas de prevención de SUH y promoción de la salud orientada y vinculada a la realidad local. Son necesarias estrategias que permitan replicarlo y ampliar su territorialidad

    Más Relacionados