Varicela y factores climáticos

    Año de publicación: 2017

    INTRODUCCIÓN El virus varicela-zoster (VZV) es un herpes virus humano causante de varicela y herpes zoster. Varicela sigue siendo una de las enfermedades inmunoprevenibles más comunes. Su estacionalidad en la incidencia es reportada por varios paises a nivel mundial. En el año 1998 la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó incorporar la vacuna a los programas nacionales de vacunación. Argentina lo hizo en 2015. OBJETIVO Describir el comportamiento de la serie temporal de varicela, su relación con variables climáticas durante el periodo 2005-2017 y evaluar el impacto de la vacuna en Argentina. METODOLOGÍASe realizó un estudio observacional de tipo ecológico utilizando fuentes de datos secundarias. Los casos de varicela del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, variables climáticas del Servicio Meteorológico Nacional y datos del Censo Nacional. Para el análisis se utilizó el paquete “mgcv” del software R. Se realizó una descripción de la serie temporal de casos notificados de varicela para argentina y se construyeron modelos GAM utilizando una distribución binomial negativa. Para la selección de las variables climáticas que presentan asociación significativa se utilizó un nivel de significancia menor a 5% (p < 0.05). Para la selección del modelo final se utilizó el criterio AIC. Una vez seleccionado el modelo GAM para cada provincia se establecieron los puntos de corte de cada variable climática seleccionada. Para la verificación del impacto de la vacuna se tomó el período 2005-2014, se construyó un modelo GAM y se realizó un pronóstico del comportamiento más probable en los años siguientes. Luego se evaluó el impacto comparando las tasas con sus intervalos de confianza entre lo pronosticado y lo observado. RESULTADOS Argentina presenta estacionalidad y en los últimos años una tendencia decreciente en el número de casos. Se demostró asociación con variables climáticas según provincia obteniéndose un patrón diferencial en cada una de ellas. De las siete variables climatológicas estudiadas la temperatura máxima presentó asociación en 17 provincias siendo el máximo. No se observó asociación con las precipitaciones en ninguna de las jurisdicciones. Tanto en Argentina de forma global como en cada una de las jurisdicciones se observa una disminución significativa de la tasa de incidencia luego de la implementación de la vacuna. Solo en algunas el impacto no fue evidente durante 2016, pero luego resulto muy significativo en 2017 a dos años de la implementación. DISCUSIÓN El presente trabajo permitió establecer la relación existente entre variables climáticas y Varicela, se pudo distinguir cuales de las variables climáticas están relacionadas con el evento en las distintas jurisdicciones y cuáles son los puntos de cortes de las mismas a partir de los cuales el riesgo de transmisión de la patología aumenta. Se evidenció el impacto de la implementación de una política pública como la vacuna

    Más Relacionados