Análisis de supervivencia de pacientes con diagnóstico de VIH en el Programa VIH-SIDA en el período 1987-2017

    Año de publicación: 2017

    INTRODUCCIÓN Monitorear el perfil de la mortalidad por VIH/SIDA a lo largo del desarrollo de la epidemia constituye una herramienta imprescindible que aporta información acerca de la efectividad de las distintas estrategias implementadas por los programas. OBJETIVO Analizar la sobrevida de pacientes con diagnóstico de VIH-SIDA en el Programa VIH-SIDA durante el período 1987 a 2017. MÉTODOS Estudio transversal. Análisis de supervivencia. Se trabajó con la totalidad de pacientes diagnosticados de VIH en el Programa VIH-SIDA, durante el periodo 1987-2017. Se revisaron las Ficha de Notificación VIH- SIDA. RESULTADOS Se analizaron un total de 2259 registros. La sobrevida global estimada a 30 años en pacientes diagnosticados con VIH fue de 74,3%, con una media de tiempo de sobrevida de 20,4 años. El sexo femenino presentó una probabilidad de sobrevida de 80,3% y una media de tiempo de sobrevida de 19,3 años, mayor al sexo masculino. Las personas más jóvenes de entre 15 a 29 años presentaron mejor pronóstico con una probabilidad de sobrevida del 79,7%, en cambio los pacientes mayores de 60 años la sobrevida es 52,6%, evidenciando el peor pronóstico para la enfermedad. Además, los pacientes que residen en el área metropolitana (79,6%) presentan mejor pronóstico para la enfermedad que los que residen en el interior de la provincia (57,8%). El estado clínico con peor pronóstico de sobrevida fue el SIDA (62,3%, media de sobrevida de 13 años). La regresión de Cox, mostró que estar asintomático en el momento del diagnóstico (HR: 0,46; IC: 0,36-0,59; p < 0,00) fue un factor protector. Mientras que ser varón (HR: 1,88; IC: 1,42-2,50; p < 0,00) y residir en el interior de la provincia constituyeron factores de riesgo (HR: 2,27; IC: 1,75-2,93; p ≤ 0,00) de muerte por VIH. DISCUSIÓN El peor pronóstico de supervivencia estuvo relacionado al sexo masculino, mayor a 60 años, con residencia en el interior de la provincia y tener SIDA al momento del diagnóstico

    Más Relacionados