Detección de reservorios acuáticos de Vibrio cholerae en la Provincia de Tucumán

    Año de publicación: 2018

    Vibrio cholerae presenta gran diversidad serológica en base a su antígeno somático O, conociéndose al menos 200 serogrupos. Argentina, tuvo siete epidemias de cólera desde 1992 a 1998. En el Hospital del Niño Jesús de Tucumán, hubo 34 casos de diarreas por V. cholerae no O1/ O139 entre 2003-2005. El objetivo del presente trabajo fue determinar la presencia de V. cholerae en ambientes acuáticos de la Provincia de Tucumán, y su relación con las variables fisicoquímicas y bacteriológicas del agua. Se estudiaron 16 ambientes acuáticos para determinar la presencia de V. cholerae, temperatura, pH, conductividad, e indicadores bacteriológicos de contaminación. Fueron analizadas las enzimas extracelulares y la resistencia a antimicrobianos de los aislamientos. V. cholerae no O1/O139 fue aislado del 81% de las muestras. Se observó una relación estadísticamente significativa entre la presencia de V. cholerae no O1/O139 y la conductividad (Phi = 0,578). El Chi-cuadrado corrección por continuidad de Yates mostró que no hubo asociación entre V. cholerae y los coliformes termotolerantes (P=0,093). El 100% de los aislamientos fueron positivos para Hemolisina, Gelatinasa, Caseinasa y Lecitinasa, el 97% para DNAsa. La resistencia a Ampicilina fue 11,8%. V. cholerae no O1/O139 es un habitante común de los ambientes acuáticos analizados en la Provincia de Tucumán. Futuras investigaciones son necesarias para localizar los reservorios acuáticos de V. cholera O1 viable no cultivable (VNC) y beneficiar así las tareas de prevención

    Más Relacionados