COVID-19; optimización del acceso a elementos de protección personal mediante la creación de herramientas de gestión en farmacias de efectores públicos de Santa Fe

    Año de publicación: 2020

    INTRODUCCIÓN La protección adecuada al momento de la atención de pacientes COVID-19 es de suma importancia en cualquier sistema de salud. El aumento indiscriminado en la demanda de los equipos de protección personal (EPPs) provocó su escasez, originó una reconfiguración del mercado y la aparición de productos para el mismo fin, de composición y precio muy variable. Surge la necesidad de analizar las compras realizadas por efectores de la provincia de Santa Fe, lo que acarreó la dificultad de acceder a datos por su atomización en diferentes sistemas informáticos. OBJETIVO Generar herramientas de gestión para mejorar el acceso a EPPs que garanticen la seguridad del personal sanitario, para optimizar gestiones de compra, mediante integración de datos en la Red de Servicios Farmacéuticos (RSF). METODOS Estudio de investigación-acción participativa desde Sep/20 a Ago/21. Se analizaron las gestiones de compras de EPPs realizadas por Servicios de Farmacia de diez efectores públicos de tercer nivel de complejidad. Se confeccionaron fichas para cada EPP con requisitos mínimos de calidad y seguridad. Se adaptó una plataforma Business Intelligence (BI) que integra datos de gestiones de compras. A partir de dicha herramienta y sobre la base del precio de cada rubro, se calculó media, valores máximos y mínimos, desviación estándar y coeficiente de variación (CV). RESULTADOS El desarrollo de la herramienta BI permitió interoperabilidad de los sistemas informáticos en 7/10 efectores. El mayor CV se observó en barbijo quirúrgico con un 93.75% y una variación del precio en el periodo Dic/19-Jun/20 de 3960%. DISCUSIÓN Las fichas técnicas constituyen material de consulta básico para la gestión de los EPPs. La herramienta BI permite integrar los datos de los efectores, lo cual nutre al Sistema de Salud y permite transformarlos en información, generar conocimientos para realizar intervenciones y optimizar recursos asignados mediante el uso racional de los bienes públicos

    Más Relacionados