Brechas hacia una alimentación saludable y barreras económicas en hogares de bajos ingresos de seis regiones de la Argentina

    Año de publicación: 2020

    La población argentina enfrenta tres problemas convergentes; malnutrición por exceso e inseguridad alimentaria crecientes y bajos consumos de alimentos de buena calidad nutricional. El acceso a una alimentación saludable se encuentra más comprometido en los sectores de bajos ingresos, a la vez afectados por el contexto COVID-19, por lo que los precios de los alimentos y los comercios en los que habitualmente compran emergen como temas de interés en torno a su alimentación, ya que podrían ser limitantes para acceder a una dieta de calidad. Así, la reciente disponibilidad de la base de datos de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHo 2017-2018) representa una oportunidad para estudiar los consumos de alimentos en los hogares argentinos, así como los precios implícitos pagados por éstos y los canales de compra con el objetivo de medir de calidad nutricional efectiva, estimar brechas en relación a una conformación saludable de canasta y su relación con los precios y canales de compra como posibles limitantes al acceso a una calidad nutricional saludable. Se espera contar con resultados que tengan implicancias en el diseño de estrategias de promoción de alimentación saludable y de remediación de los efectos de la inflación en la dieta de hogares de bajos ingresos.

    Más Relacionados