Efectos psicosociales de las medidas de ASPO. Demandas en la urgencia a SMCyA, Río Negro. 2020-2021

    Año de publicación: 2020

    La presente investigación se propone estudiar los efectos psicosociales de las medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, en las demandas en la urgencia al programa de Salud Mental Comunitaria y Adicciones (SMCyA) de la provincia de Río Negro. Específicamente se centra en la atención de situaciones de violencia de género, intoxicación aguda por consumo de sustancias psicoactivas e intento de suicidio. Se parte de la hipótesis de que la situación de emergencia sanitaria y su consecuente medida de ASPO supone un incremento y una complejidad particular en las demandas psicosociales en la urgencia. La metodología en cuanti-cualitativa y el estudio exploratorio. La unidad de análisis son las demandas de atención en la urgencia, recibidas en 4 hospitales generales de Río Negro. Las técnicas para el relevamiento de datos son análisis de documentos institucionales y entrevistas semiestructuradas a efectos de los Servicios de Salud Mental Comunitaria y Adicciones que se desempeñan en la actividad de guardia. La investigación reveló que las variables de estudio constituyen un porcentaje menor (20%) respecto a otras demandas al Programa SMCyA, tales como crisis de angustia reactiva, ansiedad. Prevalece la consulta en la urgencia, de mujeres jóvenes. El intento de suicidio representa un 50% de las atenciones, de las que el 70% corresponde al género femenino y se concentra en el grupo etáreo de 19 a 30 años. Respecto de las intoxicaciones agudas con sustancias psicoactivas, prevalece el género masculino y el grupo etáreo es de 31 a 50 años. Sobre la variable violencia de género se concentra en la edad de los 18 a 50 años. La población usuaria del servicio son sectores vulnerables. El conocimiento producido es un aporte significativo para el fortalecimiento del sistema de registro en la guardia y para la definición de lineamientos políticos para la gestión de riesgos que trae aparejada una pandemia.

    Más Relacionados