Factores de riesgo nutricionales relacionados al síndrome metabólico en sujetos adultos con litiasis vesicular y/o hígado graso no alcohólico
; (), 2018
Año de publicación: 2018
INTRODUCCIÓN Una alimentación no saludable, la vida sedentaria y el aumento de las cifras de sobrepeso u obesidad repercuten en la aparición cada vez más frecuente de patologías digestivas, como la litiasis vesicular y el hígado graso no alcohólico, que se asocian al síndrome metabólico. Existe escasa evidencia sobre los factores de riesgo nutricionales vinculados al síndrome metabólico, principalmente el aspecto nutricional. Es necesario sistematizar y profundizar el conocimiento acerca de dichos factores y realizar comparaciones con los estándares de referencia. OBJETIVOS Evaluar la historia alimentaria, la evolución del estado nutricional y la actividad física en sujetos adultos que tienen asociadas estas dos patologías, o alguna de ellas de modo separado, para realizar actividades de prevención. MÉTODOS Se realizó un estudio de tipo observacional, prospectivo y de corte transversal. Fue llevado a cabo por una Licenciada en Nutrición perteneciente al Hospital de Gastroenterología Dr. Carlos Bonorino Udaondo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). RESULTADOS Se pusieron en evidencia los malos hábitos alimentarios de los pacientes con litiasis vesicular y/o hígado graso no alcohólico, que reflejan alteraciones en el perfil lipídico, una elevada ingesta calórica (con un alto porcentaje de grasas del valor calórico total), junto a una escasa o nula práctica de actividad física DISCUSIÓN El establecimiento de los factores de riesgo modificables en estas patologías representa un punto de partida para su prevención y adecuado tratamiento nutricional. La coexistencia de estos factores en un mismo individuo aumenta notoriamente el riesgo de morbimortalidad, lo que representa un problema importante para la salud pública.