Rev. argent. salud publica; 16 (), 2024
Año de publicación: 2024
INTRODUCCIÓN:
En sistemas de salud fragmentados, como el argentino, la planificación de la dotación de recursos humanos es compleja. El uso estadístico de registros administrativos de distintos organismos públicos pertenecientes a jurisdicciones diferentes, permite abordar el mercado laboral de medicina y enfermería desde nuevas perspectivas. OBJETIVO:
Caracterizar a médicos y enfermeros de la provincia de Buenos Aires (PBA), a partir del cruce de bases de datos de registros administrativos. MÉTODOS:
Se construyó una base relacional integrando tablas de la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS) y el Registro Federal de Establecimientos de Salud (REFES). Los datos se validaron y se enriquecieron con el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social. RESULTADOS:
De los 77 865 médicos y 90 759 enfermeros habilitados en PBA en 2020 sólo 34.907 médicos y 42.109 enfermeros estaban en planteles en PBA, mostrando una brecha entre matriculación e inserción laboral. Entre los médicos habilitados el 47,5% era mujer, pero entre menores de 65 subió a 52,8%. En enfermería el 82,8% era mujer, pero entre menores de 65 bajó a 81,8%. En enfermería el multiempleo (ME) alcanzó al 13,7% y aumentó con el nivel de formación. En medicina el ME alcanzó al 36,6%. DISCUSIÓN:
El entrecruzamiento de bases de datos aportó mayores precisiones sobre el mercado laboral de la salud y los profesionales en servicio que pueden mejorar el diseño de políticas públicas.