Costo y asequibilidad de la dieta como barrera para el acceso a una alimentación saludable en regiones de Argentina

    Rev. argent. salud publica; 16 (), 2024
    Año de publicación: 2024

    INTRODUCCIÓN:

    Las dietas de bajo contenido nutricional son un importante factor de riesgo para las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT), principal causa de muerte en el mundo. El costo y la asequibilidad de los alimentos han sido enfatizados como factores que influyen sobre las decisiones de consumo.

    OBJETIVO:

    Analizar el costo y asequibilidad de la dieta habitual (DH) y saludable (DS) para la población argentina, y las diferencias existentes según regiones del país.

    MÉTODOS:

    Análisis descriptivo y transversal, basado en el diseño de dietas para la población argentina y el cálculo de su costo y asequibilidad en 2020. Los precios de los productos se obtuvieron del Portal de Precios Claros del Gobierno Nacional.

    RESULTADOS:

    Se evidencia que las DS son más costosas que las DH, en todas las regiones, y la brecha alcanza su valor máximo en el Noreste Argentina (NEA) (DS entre un 33,9%-23,9% más costosas que DH) y el mínimo en Patagonia (DS entre un 28,8%-19,1% más costosas). Se advirtieron diferencias relevantes en la asequibilidad de las dietas entre regiones; en el NEA se requirió un porcentaje mayor de los ingresos para adquirir las dietas mientras que en Patagonia se requirió el menor porcentaje.

    DISCUSIÓN:

    El estudio puso en relieve que una alimentación más saludable es más costosa y menos asequibles para toda la población argentina, situación aún más preocupante en las regiones del norte del país, donde la asequibilidad de las dietas es menor.

    Más Relacionados