Prevalencia de diabetes mellitus y factores de riesgo cardiovascular en adultos de Mar del Plata-Batan, 2015-2016

    Rev. argent. salud publica; 12 (), 2020
    Año de publicación: 2020

    INTRODUCCIÓN:

    Las enfermedades no transmisibles (ENT), que incluyen entre otras la diabetes mellitus (DM), afectan en mayor proporción a los países de ingresos bajos y medios, donde causan más de 31 millones de muertes por año. El objetivo fue describir aspectos metodológicos y resultados del estudio de prevalencia de DM, alteraciones del metabolismo de la glucosa y factores de riesgo cardiovascular en Mar del Plata-Batán (MdP-B) en 2015-2016.

    MÉTODOS:

    Se utilizó un diseño transversal en población de 35 años y más. La muestra fue polietápica, estratificada según nivel de instrucción del jefe de hogar y probabilística en la primera etapa.

    El estudio constó de dos fases:

    encuestas por autorreporte en domicilio; examen físico, medidas antropométricas, cuestionario FINDRISC y determinaciones analíticas sanguíneas en los institutos de investigación.

    RESULTADOS:

    Se encuestó a 1034 participantes; el 37,1% realizó determinaciones de laboratorio. El 54,7% eran mujeres. La mediana de edad fue 54±12,9 años.

    Las prevalencias halladas fueron DM:

    cruda 22,1%, ajustada 21,1%; hipertensión arterial: cruda 41,2%, ajustada 38,9%; colesterol elevado: cruda 37,3%, ajustada 35,7%. Se observó mayor prevalencia de DM en varones.

    DISCUSIÓN:

    MdP-B mostró una prevalencia de DM ajustada por edad significativamente mayor que la de Argentina, y los varones exhibieron peor situación cardio-metabólica, aspectos que merecen consideración en la elaboración de políticas de prevención de ENT

    Más Relacionados